_
_
_
_
Índice IFO

La confianza empresarial baja en Alemania por las débiles previsiones de crecimiento

El índice de confianza empresarial bajó en diciembre en Alemania occidental respecto al mes anterior, según ha informado hoy el Instituto alemán para la Investigación Económica (IFO).

Este indicador se redujo en Alemania occidental hasta los 87,1 puntos, frente a los 87,3 puntos de noviembre, lo que supone la séptima caída consecutiva. Sin embargo, en los estados federados del este del país, el índice subió hasta los 97,2 puntos, frente a los 95 puntos del pasado mes.

Los expertos ya habían previsto un retroceso del indicador este mes, dadas las débiles previsiones de crecimiento para el conjunto de 2002, que no superarán el 0,5% según el Bundesbank y los planes fiscales del gobierno del canciller Gerhard Schroeder.

Agobiado por un elevado déficit que superará este año los criterios de Maastricht, el gobierno alemán ha anunciado un aumento de la presión fiscal y de las cotizaciones a la seguridad social que ha sido muy criticado en el país, sobre todo por los empresarios. La única propuesta elogiada es la unificación de la fiscalidad del ahorro en un tipo único del 25% y la concesión de una amnistía fiscal para lograr el regreso del capital evadido fuera de Alemania, pero los expertos desconfían de que el gobierno logre recaudar así 25.000 millones de euros, como pretende.

El instituto IFO, que calcula el índice de confianza empresarial mediante encuestas mensuales a 7.000 empresas, toma como base el año 1995, al que asigna el valor de 100.

Pacto de Estabilidad

El Gobierno alemán se ha propuesto cumplir el próximo año el criterio del déficit pero seguirá violando hasta 2005 el Pacto de Estabilidad Europeo en lo que respecta a la deuda. En la actualización del Programa de Estabilidad aprobado hoy , en Consejo de Ministros, se asegura que en 2003 el déficit público se reducirá al 2,75% del Producto Interior Bruto (PIB) tras el excesivo 3,7% previsto para este año.

En un principio, el Gobierno se había propuesto cumplir el Pacto de Estabilidad Europeo ya en este año, pero la debilidad coyuntural y la escasa recaudación fiscal acarrearon un déficit mayor del tres por ciento establecido como límite. La Comisión Europea ha abierto ya un procedimiento de sanciones contra Alemania por excederse en el déficit.

Sin embargo, mientras el ejecutivo asegura que cumplirá ya en 2003 este criterio, reconoce que sobrepasará el que se refiere a la deuda. Para éste y los dos próximos años, el Gobierno cuenta con que la deuda alcanzará en torno al 61% del PIB, lo que supone un punto por encima del límite permitido. Según el informe, no será hasta 2005 cuando la deuda se sitúe en el 59,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_