_
_
_
_
Subvención

La Junta de Andalucía amplía de 6 a 25 millones el presupuesto para financiar PC

Pese a que esta semana los datos facilitados por el Estudio General de Medios (EGM) indicaban que el número de internautas ha descendido en España en 36.000 respecto a mayo y la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones limitaba la penetración de Internet a un 17,4% de hogares españoles, las iniciativas para impulsar el uso de los PC y de la Red de Gobiernos autónomos y ayuntamientos siguen en marcha.

La Junta de Andalucía se ha visto desbordada por el éxito de su programa de financiación del 50% del coste de los ordenadores para familias de rentas medias y bajas. Frente a las 10.000 solicitudes previstas al comienzo del programa, la Consejería de Empleo y Desarrollo Tecnológico ha recibido 80.000, ocho veces más. De ellas, 50.000 serán atendidas hasta el próximo 31 de diciembre y el resto entre enero y febrero de 2003.

De los seis millones de euros inicialmente presupuestados para cubrir el programa, la consejería ha tenido que pasar a otro de más de 25 millones para este año. Un total de 1.416 empresas vendedoras de PC se han acreditado ante la Junta para ofrecer sus servicios a los usuarios. De las solicitudes recibidas, la Junta ha tramitado ya 18.000, que se han traducido en la existencia a fecha de hoy de 5.000 familias con el PC ya instalado en sus casas.

En vista del éxito alcanzado, la consejería que dirige José Antonio Viera ha decidido prorrogar el programa para el año que viene, que comenzará a partir del mes de marzo. Para esta segunda fase del programa se han presupuestado 10 millones de euros. Viera asegura que en esta fase se agilizarán los trámites administrativos para la concesión de ayudas, lo que permitirá atender otras 15.000 solicitudes.

El perfil del beneficiario de la ayuda es el de una familia compuesta por una pareja con dos hijos y de una edad media de 38 años. Los ingresos medios de esta familia son de 17.300 euros al año.

El programa establece una ayuda para la compra de equipos informáticos del 50% de su coste hasta un máximo de 450 euros, así como la subvención del 50% del coste de la conexión a Internet durante un año y el acceso a cursos de formación en el uso de las nuevas tecnologías, tanto de forma presencial como a través de la Red.

Los topes de ingresos fijados para acceder a las ayudas son de tres veces el salario mínimo interprofesional (SMI) para familias de un sólo miembro (1.326 euros al mes); 4,8 veces el SMI para unidades familiares de dos miembros (2.122 euros al mes) y seis veces el SMI para familias de tres miembros (2.653 euros al mes). A partir del tercer miembro, se computa el SMI por cada miembro de más.

La Junta de Andalucía estima que, en total, unos 180.000 andaluces se beneficiarán directamente de la iniciativa hasta diciembre de 2002 y que la inversión privada generada por la misma ascenderá a unos 30 millones.

Viera ha resaltado también la alta penetración territorial que ha alcanzado el programa, ya que se han atendido solicitudes procedentes del 81% de los más de 700 municipios andaluces.

Por otra parte, 500 hogares de Gijón recibirán ayudas para conectarse a Internet de banda ancha. Cada familia recibirá 240 euros por solicitar una conexión de cable o ADSL por un periodo mínimo de un año. Sólo tienen que estar empadronados en unos barrios concretos de la ciudad y no tener ninguna deuda pendiente con el ayuntamiento. Los vecinos tienen hasta el 23 de diciembre para efectuar la solicitud.

Programa Urban

Estas ayudas proceden del programa europeo Urban, dirigido a zonas en recuperación, con financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder). En Gijón, el proyecto Urban incluye 10.000 hogares. 'Así, los usuarios pagan sólo los cuatro primeros meses y podrán elegir el proveedor que quieran, aunque sólo dos, Telecable y Wanadoo, han ofrecido servicios adicionales', señala la responsable del proyecto, Blanca Cañal.

El consistorio gijonés trata así de seguir impulsando el acceso a Internet de alta velocidad en una ciudad donde la penetración de la banda ancha está por encima de la media nacional y está alcanzando a las ciudades más desarrolladas. Hoy, más de la mitad de los internautas de Gijón tiene una conexión de este tipo. Según los últimos datos municipales, el 14% de los hogares de Gijón están conectados a la banda ancha, cifra que supera en 11 puntos la media española y en cinco puntos el objetivo del 9% que la UE ha fijado para 2006.

'Internet por un tubo', iniciativa balear

Internet por un tubo. Con este eslogan está animando a sus vecinos a conectarse a la Red de forma masiva el Ayuntamiento de Calvià (Baleares). En la iniciativa participan El Corte Inglés, Auna Telecomunicaciones (la compañía resultante de la integración de Retevisión y Auna Cable), la entidad financiera Sa Nostra y la Consejería de Innovación y Energía del Gobierno balear.La iniciativa establece que cualquier ciudadano de Calvià podrá adquirir un PC de última generación en unas condiciones favorables de precio y de financiación. Además, los jóvenes de entre 12 y 25 años podrán acceder a Internet con tarifa plana gratuita o ADSL a mitad de precio. El pasado noviembre el ayuntamiento de esta localidad convocó una selección para determinar qué empresa suministraría los ordenadores personales a los ciudadanos del municipio. Finalmente escogieron a El Corte Inglés, que presentó una oferta de un PC de última generación a 1.172 euros. Para facilitar el pago, Sa Nostra ofrece financiar el importe total del ordenador con un interés del 6% (dos puntos por debajo del habitual). De esta manera, y con una entrada de 150 euros, los vecinos de Calvià podrán disponer de un ordenador por 31,10 euros al mes durante tres años. En cuanto al acceso a la Red, la oferta incluye las modalidades de tarifa plana o ADSL. En una primera fase, 1.000 jóvenes de Calvià de entre 12 y 25 años dispondrán de una tarifa plana estándar gratuita durante un año o conexión ADSL por el mismo periodo de tiempo a mitad de precio (unos 21 euros mensuales). Esta subvención será asumida a partes iguales por el ayuntamiento y la Consejería de Innovación y Energía. La inversión que hace cada uno de ellos es de 120.000 euros en un año para esos 1.000 primeros usuarios. No obstante, todos los ciudadanos de Calvià podrán beneficiarse del acuerdo. Aquellos que excedan de este cupo inicial podrán contratar una conexión a Internet en condiciones ventajosas concertadas por el proveedor de acceso local y Auna Telecomunicaciones. Según una encuesta reciente, en Calvià un 77,1% de los jóvenes de entre 14 y 25 años utilizan el ordenador y un 70,6% de los hogares tiene PC.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_