_
_
_
_
Fondos
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La reducción de tipos afecta a la mitad del patrimonio en fondos

La bajada de tipos de interés oficiales en medio punto y las consecuencia que de ello se van a derivar en los tipos activos y pasivos de las entidades financieras puede tener también repercusiones para el atractivo de los fondos de inversión a medio plazo. Los patrimonios de los fondos de inversión directamente relacionados con los tipos de interés a corto representan en la actualidad más del 50% de los patrimonios de los fondos de inversión españoles.

El impacto directo se traducirá en menores rentabilidades en los fondos Fiamm o monetarios y en los fondos de renta fija a corto plazo. Las rentabilidades de estos dos grupos de fondos se están moviendo este año en torno al 2,5%, de forma que para el próximo ejercicio se puede estimar que la mayoría de estos productos ofrecerá al inversor una rentabilidad inferior al objetivo de inflación, que se mantiene anclado en el 2%.

En el caso de los inversores españoles, la tasa de inflación actual ronda el 4%, un nivel que las propias autoridades económicas no dudan en considerar que se mantendrá de aquí a finales de año. Por este motivo, las expectativas de remuneración de una elevada porción del patrimonio de los fondos apenas dan para cubrir la mitad de la inflación prevista en el horizonte más inmediato.

Las consecuencia que este hecho puedan tener en la actitud de los inversores en los próximos meses determinará los eventuales movimientos de flujos de inversión. En principio, la reducción del tipo de interés en los activos a corto plazo podría traducirse en un freno a las entradas de dinero en estos productos.

Este año, las entradas de ahorro en los fondos de inversión más ligados a los tipos de interés han alcanzado proporciones espectaculares, con un flujo de entrada superior a los 12.000 millones de euros en términos netos. Los dos grupos de fondos de inversión hacia los que ha fluido el dinero representan en la actualidad cerca de la mitad del patrimonio total de los fondos si se tiene en cuenta el volumen de dinero que se mueve en los fondos de inversión garantizados.

No parece probable una desbandada del dinero de los fondos de perfil más defensivo ya que las entradas de estos últimos meses no se deben tanto al atractivo de estos fondos como a la necesidad de contar con un refugio temporal para obtener una rentabilidad aceptable dejando de lado las inversiones en renta variable, que sólo han proporcionado pérdidas.

La recuperación del protagonismo de la renta variable como canalizador de las inversiones de los partícipes de los fondos no se ve inmediata entre los gestores, aunque la rebaja de tipos a corto plazo puede ser una invitación decisiva a poner en marcha la sustitución gradual de los fondos de renta fija, sobre todo los de corto plazo, por fondos mixtos, quizás como primera etapa de un viaje hacia la renta variable.

La renta fija a medio y largo plazo, que sigue presentando la mayor rentabilidad como grupo (más del 3,5% en lo que va de año) quizás mantenga un poco más de tiempo sus alicientes, sobre todo la renta fija privada, encargada de tomar en relevo a los bonos del sector público.

Tecnológicos y Japón, alta volatilidad

La reacción alcista que en los dos últimos meses han registrado las Bolsas ha tenido a los fondos especializados en compañías tecnológicas como sus principales protagonistas. Hay fondos españoles de este tipo que han logrado desde principios de octubre ganancias superiores al 50%. Pero esta semana pasada han tenido un ligero contratiempo, aunque de cuantía menor, con pérdidas semanales que oscilan entre el 3% y máximos del 6%. Han sido, en toro caso, los fondos de inversión más perjudicados en el curso de la semana. Los fondos especializados en Bolsas asiáticas, y en particular en la Bolsa de Japón, han corrido suerte bastante similar en los últimos días, aunque en menor cuantía. La economía japonesa sigue sin levantar cabeza y los mercados no acaban de encontrar la senda alcista.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_