_
_
_
_
Tecnología

Empresas y analistas dibujan escenarios contradictorios sobre los fabricantes de chips

El sector de semiconductores se ha convertido en uno de los principales motores de la recuperación de los mercados desde los mínimos de octubre. El índice Sox de Filadelfia que agrupa a estas compañías recupera cerca del 55% mientras el Nasdaq avanzó un 27% en el mismo periodo. La evolución futura de estas compañías en Bolsa es una gran incógnita ante los mensajes contradictorios que llegan desde las firmas de análisis y empresas relevantes del sector.

Intel ha sido la penúltima compañía en lanzar una señal al mercado. La compañía elevó la previsión de ingresos hasta los 7.000 millones de dólares en su cuarto trimestre fiscal.

Morgan Stanley contribuyó a la incertidumbre en el sector. La semana pasada estos expertos se volvieron pesimistas con estas compañías tan sólo ocho días después de mostrar confianza en la evolución del sector.

La firma bajó la valoración de los fabricantes de chips a en línea con el mercado desde atractivo al considerar que el entorno económico y unas ventas planas mermarán los beneficios. Merrill Lynch y UBS Warburg también movieron ficha recientemente.

La recuperación de la demanda de móviles y ordenadores personales son los dos segmentos clave que marcarán el futuro del sector de semiconductores. La desaceleración del crecimiento de la industria del PC y los mensajes que llegan al mercado de empresas vinculadas a los fabricantes de semiconductores, lejos de aclarar la tendencia futura del sector, dibujan escenarios contradictorios. La semana pasada estuvo cargada de noticias.

Texas Instruments subió previsiones de ventas y beneficios, pero la noticia se vio empañada al día siguiente cuando Nokia, líder en la fabricación de teléfonos móviles, revisó a la baja sus estimaciones de ventas para 2003 hasta el 10% desde el 15%. La noticia de la finlandesa contrastó además con las previsiones de algunas firmas, como Merrill Lynch, que apuestan por un crecimiento de ventas de móviles en 2003.

Hewlett-Packard, por su parte, reconoció que la debilidad de la inversión en tecnologías de la información reducirá el objetivo de crecimiento hasta situarlo entre el 2% y el 4% aunque no variaron las estimaciones de ingresos. Este anuncio lo comunicó, además, tras mejorar las previsiones de beneficios el 20 de noviembre. AMD, por su parte, elevó las estimaciones de ingresos un 35%.

'No descartamos revisiones a la baja por las altas valoraciones alcanzadas', dice Joan Bonet, de Credit Suisse.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_