_
_
_
_
Análisis de Coyuntura (II)
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Repuntes de los futuros en dólares

En la última semana los datos publicados en Estados Unidos han sido moderadamente positivos. Los pedidos de fábrica, que habían caído de forma consecutiva en agosto y septiembre, han vuelto a aumentar en octubre, y el índice ISM, indicador adelantado de actividad industrial, ha mejorado en noviembre. Estos datos podrían adelantar que el deterioro de la actividad industrial tocará fondo a finales de año. En el sector servicios, el índice ISM también ha mejorado, lo que podría anticipar una próxima reactivación de este sector que también se había debilitado algo en los últimos meses.

Estos datos han inyectado algo de optimismo a los mercados, que han reaccionado al alza. En el euromercado se han producido suaves aumentos en los tipos de interés en dólares, aunque éstos no han sido superiores a 15 puntos básicos. En el mercado de futuros, la tendencia también ha sido alcista, produciéndose algunos aumentos, de 11 puntos básicos en el contrato de marzo de 2003, 15 puntos básicos en el contrato de junio, 22 puntos básicos en el contrato de septiembre y 18 puntos básicos en el contrato de diciembre.

Subida de los futuros en libras

El Banco de Inglaterra ha decidido mantener el precio del dinero en el 4%. Aunque esta decisión era esperada por los inversores, lo cierto es que en los días previos a la reunión los futuros del euro mercado en libras reaccionaron al alza. El contrato de marzo de 2003 aumentó 17 puntos básicos, 11 puntos básicos en el contrato de junio y 31 puntos básicos en el contrato de septiembre. En el mercado de contado la tendencia de los tipos en libras también ha sido alcista, produciéndose un aumento de 8 puntos básicos en el tipo a 6 meses y 18 puntos básicos en el tipo de interés a 1 año.En euros los tipos a más corto plazo, 1 y 3 meses, descendieron notablemente en los días previos a la decisión del BCE. En el plazo de dos semanas el tipo a 1 mes se ha reducido 23 puntos básicos y 10 puntos básicos el tipo a tres meses, manteniéndose estables los tipos a 6 meses y 1 año. Aunque no disponemos de datos posteriores al recorte, no esperamos que dicha medida lleve asociada descensos adicionales de tipos por estar ya descontada previamente por el mercado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_