_
_
_
_
Galicia

Rajoy admite que el Gobierno actuó en la crisis del 'Prestige' sin informes técnicos

La intervención inicial de Rajoy en el Congreso duró dos horas. Su aportación más novedosa fue el reconocimiento de que el Gobierno optó por alejar el petrolero accidentado de la costa española sin el soporte escrito de informe técnico alguno, dada la rapidez que, a su juicio, requería la toma de decisiones. Sólo se dejó guiar, pues, por consejos verbales. En su opinión, la posibilidad de bombardear el Prestige para quemar el fuel que portaba o bien trasladarlo a puerto para intentar su reparación hubieran generado un peligro mayor de contaminación debido al viento y a la mar gruesa que hubo desde el 13 de noviembre, fecha del accidente. Con la opción tomada, 'se minimizó el riesgo medioambiental', mantuvo.

'El Gobierno hizo lo que tenía que hacer', defendió Rajoy, quien culpó a las malas condiciones meteorológicas de la magnitud del desastre, ya que los medios empleados para detener la marea no han podido actuar con la eficacia esperada. Hasta ayer mismo, informó, los barcos encargados de succionar el fuel, ninguno de ellos español, y los aviones preparados para controlar la extensión de la marea negra, término que Rajoy evitó emplear, no pudieron actuar a pleno rendimiento. Pese a ello, se han recogido 10.000 toneladas de fuel.

'No he querido aparecer como un vicepresidente primero que genera alarma y tensión', confesó Rajoy, aunque momentos antes había sostenido su nula disposición a 'engañar a la opinión pública'. En este contexto, abordó con amplitud los errores que cometió el entonces Gobierno socialista en 1992 tras el accidente del Mar Egeo. Su recordatorio del pasado fue tan extenso que movió al líder socialista, José Luis Rodríguez Zapatero, a proponerle, con ironía, solicitar de nuevo la dimisión del ex presidente Felipe González.

Rajoy no se detuvo en esta prolija referencia al pasado. También acusó a Zapatero y al PSOE de haber actuado 'con deslealtad' en esta crisis. 'Tengo la firme convicción de que ha sido así y eso no se le hizo a Gobiernos anteriores', sentenció el vicepresidente en medio de la exclamación general en los escaños socialistas. A su juicio, ha sido el PSOE el partido que más tensión ha generado en Galicia y 'el único que no ha dado ejemplo de civismo'. 'Usted no ha dado la talla', le espetó a Zapatero.

Indemnización a tres años

Los pescadores, anunció Rajoy, podrán cobrar las indemnizaciones procedentes del seguro antes de tres años. También anticipó que las ayudas previstas por el Gobierno hasta mayo, mes en el que se celebrarán las elecciones municipales y autonómicas, serán prorrogadas. El vicepresidente tuvo palabras de tranquilidad para los voluntarios que participan en las tareas de limpieza de las playas: 'El riesgo cancerígeno por inhalación del fuel es insignificante', aseguró.

El jefe de la oposición emplazó sin éxito a Rajoy a pedir disculpas por la 'lamentable' actuación del Gobierno en la crisis, resaltó la gravedad que implica el reconocimiento de que tomara decisiones trascedentes sin informes técnicos y criticó la ausencia de José María Aznar del debate de ayer, su decisión de no visitar Galicia y su falta de presencia en el Gabinete de crisis.

Zapatero invitó al Gobierno a movilizar 10.000 efectivos del Ejército para colaborar en la limpieza de los vertidos, a elaborar un nuevo plan de salvamento marítimo y a crear un comité científico que evalúe las medidas precisas para regenerar la costa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_