_
_
_
_

Bush aprueba una ley que cuadruplica el gasto de EE UU en seguridad informática

A la Administración estadounidense le preocupa cada vez más la seguridad en la Red. Concretamente, tras el 11 de septiembre, el presidente norteamericano, George Bush, se comprometió a aumentar el presupuesto destinado a seguridad informática, una vez que se demostró la utilización que los terroristas hicieron de Internet, comunicándose entre ellos y pasando totalmente inadvertidos.

Esta misma semana, Bush ha aprobado una ley que cuadruplica el gasto en seguridad en la Red hasta 2007. La nueva norma también prevé la creación de un grupo de expertos en ciberseguridad que sean capaces de velar por las redes informáticas de los organismos más importantes del país, como el FBI, el Pentágono y la NASA, que han sido objeto de intrusos en repetidas ocasiones.

La partida destinada a seguridad aumentará de los 60 millones de dólares (una cifra similar en euros) al año actuales hasta 111 millones el año que viene.

En 2007, el gasto en sistemas de protección contra virus y piratas informáticos será de 231 millones. Además, hay una reserva de 903 millones para educar a los colegiales en el uso seguro de las redes y para incentivar económicamente a las empresas que investiguen en ciberseguridad.

Los expertos están preocupados porque se está reduciendo drásticamente el número de especialistas en la materia. El año pasado, sólo se graduaron 28 profesionales en seguridad informática en las universidades estadounidenses. La Fundación Nacional de la Ciencia y el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología empleará parte del dinero a promover cursos especializados en ciberseguridad.

Aumento de ataques

En los últimos meses se han sucedido en Internet una serie de virus y ataques informáticos desestabilizadores que han alertado a las autoridades estadounidenses, preocupadas por los daños económicos que podrían llegar a causar.

Además, los expertos han avisado de que estos ataques, además de las pérdidas económicas, podrían hacer mucho daño en las infraestructuras del país, cerrando plantas de energía, centrales eléctricas u otras instalaciones críticas.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_