_
_
_
_
La enoteca

Buenos vinos en tierras yermas

Áridos suelos y grandes contrastes térmicos en una zona vinícola que destaca por la elaboración de tintos de calidad y gran carácter

Sección coordinada por el Dpto. Técnico de Vinoselección Texto: Mayte Lapresta y Ana B. Gabaldón

L

a DO Costers del Segre abarca la zona meridional de la provincia de Lleida y algún término municipal de Tarragona. Se trata de una zona inhóspita y plana, de clima continental, que acoge unas 4.000 hectáreas de viñedo.

La historia de esta denominación está estrechamente vinculada a la de la bodega Raimat, fundada por Manuel Raventós, de la familia Codorníu, en una propiedad situada a 15 kilómetros al oeste de la ciudad de Lleida. Cuando en 1914 Raventós puso la mirada en una antigua finca de terreno pedregoso, altamente salino y casi desértico para plantar sus viñedos, pocos pensaron que estuviera en su sano juicio. Sin embargo, tras una titánica tarea de acondicionamiento, estas tierras yermas se convirtieron en una pujante finca con más de 2.000 hectáreas de viñedo cultivadas en torno a unas impresionantes instalaciones elaboradoras. En los setenta, Raimat comenzó a liderar la revolución de la vitivinicultura en España, lo que le impulsó a solicitar la clasificación de esta zona como DO, que se instauró al fin en 1988.

Raimat, Vall de Ríu Corb, Les Garrigues y Artesa son las cuatro subzonas que integran la denominación, todas con unas características comunes: oscilación de temperaturas extremas, elevada exposición solar, escasas precipitaciones y un tipo de suelo calcáreo y granítico excelente para variedades como la tempranillo, que madura en condiciones óptimas.

La subzona de Raimat, situada al oeste de la capital leridana, cerca del límite de Huesca, es el área más pequeña en superficie. Aquí se elaboran vinos tintos elegantes y equilibrados, blancos de gran delicadeza y finura y vinos espumosos con personalidad. La mayor parte de la superficie cultivada la encontramos en las subzonas de Vall de Ríu Corb y Les Garrigues, situadas en el sureste de la provincia, colindando con Tarragona. En ellas se han instalado multitud de bodegas nuevas, como Celler de Cantonella (1997), que siguieron los pasos de la pionera Castell del Remei. En esta área vinícola se elaboran blancos y tintos francos y robustos de graduación alcohólica elevada.

En cuanto a Artesa, en el noroeste de la capital, destaca por ser la única zona de esta denominación que se asienta sobre terreno accidentado. Caracterizada por tener un clima especialmente extremado, con inviernos muy rigurosos y prolongados, en Artesa se crean vinos blancos, tintos y rosados.

Los vinos más emblemáticos de Costers del Segre son los tintos, para cuya elaboración se utilizan las variedades garnacha, ull de llebre (tempranillo), cabernet sauvignon, merlot, monastrell, trepat, samsó, pinot noir y syrah, esta última recientemente aceptada. Son tintos de carácter mediterráneo y de gran personalidad, monovarietales o fruto del ensamblaje de variedades autóctonas y foráneas.

Las variedades blancas autorizadas por el Consejo Regulador son macabeo, xarel.lo, parellada, chardonnay, garnacha blanca y las últimas incorporaciones riesling y sauvignon blanc. Entre los blancos se puede distinguir entre los elaborados con uvas tradicionales como parellada, macabeo o xarel.lo, que son ligeros, afrutados, frescos y con buenos índices de acidez, y los construidos a partir de variedades internacionales como la chardonnay, que se comercializan en dos versiones: jóvenes o fermentados en barrica. Y por último, queda mencionar la existencia de interesantes vinos rosados, creados a partir de tempranillo, merlot o cabernet Sauvignon. Son vinos frescos, con buen carácter frutal y caracterizados por la personalidad de la variedad empleada.

Castell del Remei Gotim Bru. Tinto Cosecha 2000

La bodega fue concebida por la familia Girona en 1780 para la elaboración de vinos de crianza. Castell del Remei Gotim Bru presenta en cata un intenso color rojo cereza con ribete amoratado, bien cubierto de capa. Elegante y compleja nariz en la que sobresalen finos aromas de bayas negras perfectamente ensambladas con notas vegetales, tostadas y magníficos fondos torrefactos. En boca es potente, sabroso, con mucha frutosidad. Buen balance acidez-alcohol. Por vía retronasal aparecen notas especiadas. Largo y agradable final de boca. Acompañará perfectamente platos de carnes rojas a la parrilla. Realzará también platos de aves, como las perdices guisadas o las codornices salteadas con setas.Bodega: Castell del Remei. Crianza: 10 meses en barricas de roble. Variedades: Tempranillo, merlot y cabernet. Cosecha: Muy buena. Temperatura: 16-17º C. Precio aprox. en bodega: 5,20 euros.

Raimat Abadía Tinto 2000

Raimat Abadía 2000 presenta en cata un precioso color rojo cereza intenso con ribete granate, muy cubierto de capa. Gran complejidad aromática que empieza por expresar notas de frutos rojos maduros, más tarde aparecen recuerdos tostados junto a ecos de tabaco Virginia y lejanos toques de cuero. En el paso de boca resulta redondo, gustoso y con gran carga frutal; buen equilibrio entre la crianza en madera y los recuerdos de la variedad. Larga y elegante persistencia final marcada por notas especiadas. Perfecto acompañante para platos de carne roja: solomillo de ternera a la pimienta o un buen redondo de ternera con salsa de hongos.Bodega: Bodegas Raimat. Crianza: 12 meses en barricas de roble americano y 6 meses más en tinas de roble francés. Variedades: Cabernet sauvignon, merlot y tempranillo. Cosecha: Muy buena. Temperatura de servicio: 16-17º C. Precio aprox. en bodega: 6 euros.

Cérvoles. Selecció en Vinya. Tinto Cosecha 1999

El origen de esta bodega situada en La Pobla de Cérvoles se remonta a 1987. En 1997 aparecen los primeros vinos en el mercado. Cérvoles Selecció en Vinya 1999 presenta un color rojo picota profundo de capa alta y ribete granate vivo. Aromas muy elegantes de buena intensidad con notas especiadas (pimienta, clavo) bien ligadas con tonos de frutos rojos y ligeros ahumados dando un conjunto complejo y de muy persistencia. En boca es fresco al ataque, con muy buen desarrollo frutal y un tanino elegante que le confiere unas buenas sensaciones táctiles. Retrogusto de muy buena persistencia, donde salen gratos recuerdos de crianza en maderas con sutiles ahumados y torrefactos. Acompañará platos de caza.Bodega: Celler de Cantonella. Crianza: 24 meses en barrica de roble. Variedades: Cabernet sauvignon, tempranillo y farnacha. Cosecha: Muy buena. Temperatura: 18º C. Precio aprox. en bodega: 42 euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_