_
_
_
_
Vertido

La Xunta pagará 4,5 millones al mes a los pescadores afectados por el 'Prestige'

La Consejería de Pesca de la Xunta de Galicia amplió ayer la prohibición de pescar en las zonas afectadas por el vertido del Prestige que, para la pesca de bajura, se extiende desde cabo Finisterre hasta cabo Prioriño, en el área de Ferrol (A Coruña). En cuanto al marisqueo, está prohibido desde cabo Finisterre hasta Punta Seixo Branco, también en la provincia coruñesa. Amplía así la resolución de zonas en las que está prohibido faenar, pero aún no afecta al sur de esta provincia ni a Pontevedra, a pesar de que las autoridades reconocen que se están acercando a estas costas las manchas de fuel.

El objetivo es evitar que lleguen al mercado productos no aptas para el consumo y evitar que las faenas pesqueras en la zona dificulten las tareas de descontaminación.

El amarre obligatorio de la flota con base en los puertos de esta zona deja sin ingresos a unos 5.000 marineros y pescadores, para los que la Consejería de Pesca de la Xunta estableció ayer una ayuda mensual de 901 euros. Ello supone 4,5 millones mensuales sólo por este concepto.

Esta consejería también ha dispuesto una ayuda a los armadores, que dependerá del tonelaje del barco, de forma que por cada día que permanezcan inactivos percibirán 21 euros más 4,75 euros por tonelada bruta registrada.

El consejero de Pesca de la Xunta, Enrique López Veiga, apuntó ayer que estas compensaciones podrían empezar a pagarse a partir de diciembre. En un comunicado, la consejería recordó que se complementarán con las ¢medidas adicionales¢ que está previsto que apruebe la comisión interministerial del Gobierno el próximo viernes, en el Consejo de Ministros.

El vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, presidió ayer por la tarde la primera reunión de esta comisión interministerial. En ella, los subsecretarios de Medio Ambiente, Agricultura Pesca y Alimentación, Fomento, Justicia, Economía, Interior, Trabajo y Asuntos Sociales, Hacienda, Exteriores, Ciencia y Tecnología y Presidencia se proponen evaluar los daños causados por el petrolero Prestige. Rajoy está hoy en Galicia para recorrer las zonas afectadas por el vertido.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Miguel Arias Cañete, aseguró ayer que las ayudas que recibirán los marineros afectados llegarán con ¢carácter inmediato¢ y que se aprobarán este viernes. Además, afirmó que las autoridades portuguesas han aceptado participar en las tareas de intentar trasvasar el petróleo que queda en los tanques del Prestige a buques cisternas. Matizó que el Gobierno español está dispuesto a que se haga en aguas españolas, siempre que el barco esté a más de 120 millas de la costa.

El portavoz del PSOE en el Congreso, Jesús Caldera, anunció ayer que han presentado una moción no de ley para pedir al Gobierno que estas ayudas adicionales para suplir la renta de los trabajadores sean de 60 millones.

Juan Manuel Vietes, secretario general de la Asociación Nacional de Fabricantes de Conservas (Anfaco), aseguró ayer que las 175 empresas de conservas, salazones, aceites y congelados ¢siguen con preocupación estos hechos¢, pero que, ¢de momento, afectan sólo a los pequeños productores y mariscadores¢. En concreto, señaló a los que se dedican al cultivo de moluscos bivalvos, como el berberecho, la almeja y el mejillón, y a la pesca de cefalópodos.

Las ayudas que ha establecido la Consejería de Pesca de la Xunta son las primeras medidas ¢transitorias y urgentes¢ para hacer frente a las consecuencias del accidente del petrolero Prestige el pasado miércoles, que ha vertido desde entonces unas 4.000 toneladas de fuel de las 7.000 toneladas que transportaba.

El Gobierno defendió ayer que el dispositivo de emergencia diseñado está ¢plenamente operativo¢, de forma que hay un equipo de 500 expertos, 150 miembros de la Armada, ocho equipos de biólogos y 50 transportistas autorizados. Los técnicos centran su observación en ocho áreas: flota de bajura, bancos marisqueros naturales, bancos de percebes, parques de cultivo, cultivo de mejillón en bateas, cultivo de pulpo, criadores de molusco y granjas de cultivo de pez, cetáreas y depuradoras.

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró ayer que España planteará ante la UE ¢cuantas iniciativas sean necesarias¢ para garantizar que ¢la seguridad en el transporte marítimo, y especialmente del petróleo, sea una realidad lo antes posible¢. Afirmó también, que extraerá ¢todas las consecuencias" que puedan derivarse del vertido, tanto ¢desde un punto de vista legal como político¢. El presidente señaló, además: ¢Está muy claro, y así ha sido comprobado y constatado, que el destino del barco era Gibraltar¢.

18 kilómetros de barreras contra la contaminación

Las compañías petroleras destacan que tres fabricantes de productos de caucho controlan la producción de barreras oceánicas y otros dispositivos para absorber los vertidos por hidrocarburos en el agua e impedir que entren en las rías: la italiana Pirelli, la danesa Roulunds y la británica OMI. En España, la sociedad Sentec distribuye las marcas de las dos últimas. Otros fabricantes son Vikoma, Hendrik-Veder y Kepner.Mario Rodríguez Vargas, director de campañas de la organización ecologista Greenpeace, afirma que ¢el debate sobre la falta de barreras y de buques de descontaminación en la zona, que se denunció cuando se produjo la catástrofe del Mar Egeo hace 10 años, se revive de nuevo¢. Asegura que ¢la Xunta sólo tenía a su disposición en un primer momento ocho kilómetros de barreras. Para conseguir cubrir los 18 kilómetros de barreras que hay ahora tuvieron que pedirlas al Reino Unido y a Puertos del Estado¢. La zona afectada por las manchas de fuel vertidas por el Prestige se extiende a lo largo de 150 kilómetros de costa. En su recorrido mar adentro, ayer otra mancha amenazaba las rías de Noia y Arousa.Fuentes del Ministerio de Fomento indicaron que en los trabajos de recogida de las 4.000 toneladas de fuel que se estima se han vertido, el buque holandés de descontaminación Rinj Delta ha sustituido al francés Ailette, que se averió. Gestiona estos trabajos Smith Tank, la empresa holandesa especializada en estos casos que ha contratado el armador griego, Mare Shipping.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_