_
_
_
_
Perspectivas

Caja Madrid prevé ingresar 142 millones hasta 2006 por su negocio de Internet

Caja Madrid se ha propuesto potenciar el uso de Internet como vía de reducción de costes y de captación y vinculación de clientes. Este impulso a la Red le permitirá, según sus estimaciones, obtener unos ingresos de 142 millones de euros hasta 2006 gracias, sobre todo, al ahorro en las transacciones, pero también a la retención de clientes, al mayor consumo de productos y al aumento del negocio previsto con el creciente uso de esta infraestructura.

La entidad presentó ayer una nueva generación de oficinas virtuales con nuevas funcionalidades y servicios, con un portal para el cliente particular y otro para el de empresas.

Estos dos portales constituyen el eje central de la actuación en la Red en los próximos años. De hecho, absorben la mitad de los 78 millones de euros de inversión prevista para desarrollar este canal y conseguir, entre otros objetivos, que el 15% de sus clientes opere por Internet en 2003, un nivel de penetración superior a la media del mercado español, estimada en el 10%.

La caja confía en que con la nueva Oficina Internet en 2003 haya un millón de clientes particulares que operen a través de esta vía. En la actualidad, superan ya los 800.000, por encima del objetivo planteado para este año (725.000). En 2006 podrían llegar a 1,7 millones.

El responsable de la Oficina Internet, Ignacio Ruiz de Assín, aseguró ayer que prácticamente toda la operativa bancaria que un cliente realiza en una oficina física se puede hacer a través de la Red. Sin embargo, no creen que puedan conseguir una migración superior al 30%, desde el 11% actual.

Para la caja la utilización de Internet es una herramienta fundamental de ahorro de costes. No en vano, el coste de transacción por la Red es la décima parte del coste de una transacción telefónica y éste, a su vez, 10 veces menor que el de ventanilla.

En cuanto al portal para empresas, la caja espera alcanzar los 65.000 clientes el año que viene y llegar a 88.000 en 2006. Consideran que se puede poner online el 80% de toda la operativa que realizan las empresas, y esperan que entre el 40 y el 50% de las oficinas que operan con la entidad en la actualidad lo hagan en unos años a través de Internet.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_