_
_
_
_
Bolsa

Sin sorpresas en los resultados de los grandes bancos

No ha habido grandes sorpresas. La crisis latinoamericana ha vuelto a pasar factura a las cuentas de los dos grandes bancos en el tercer trimestre, tal y como esperaban las casas de análisis. Los resultados, que siguen siendo malos, se han mantenido, por tanto, dentro de las estimaciones, pese a lo cual numerosos informes publicados en los últimos días rebajan la recomendación para BBVA y Santander Central Hispano. El motivo, según aseguran los analistas, no es tanto el deterioro del negocio, como las fuertes subidas que han sufrido las cotizaciones de ambos bancos en las últimas semanas. Los expertos no se conforman con la evolución del negocio doméstico, que no llega a compensar el impacto cambiario por Latinoamérica.

En los nueve primeros meses del año, el grupo Santander obtuvo un beneficio atribuido de 1.721,9 millones de euros. Esta cifra es un 13,59% menor a la registrada en el mismo periodo del ejercicio pasado. La caída del beneficio ha venido de la mano, principalmente, de los malos resultados por operaciones financieras (cayeron hasta un 70,56%) y por la depreciación de las monedas latinoamericanas, en especial el real brasileño. En Latinoamérica, el descenso del beneficio se ha producido sobre todo en Argentina, donde el grupo posee el Banco Río de la Plata y donde ha sufrido unas pérdidas de 131,9 millones de euros. En Brasil, a través de Banespa, el banco ha ganado 451,2 millones de euros, lo que supone un 6,2% más que el año anterior. Según el Santander, la caída del beneficio atribuido habría sido tan sólo del 7,5% sin contabilizar Argentina.

'Tras estos resultados sin sorpresas destacadas, mantenemos nuestras estimaciones anuales de beneficio neto para 2002 en línea con lo previsto por la entidad (-11,7%) y un crecimiento del beneficio neto del 12% para 2003', sostienen los analistas de Banco Urquijo. Los expertos de esta entidad han rebajado el precio objetivo para el valor de 8,5 a 7,3 euros por título, lo que achacan al incremento de la prima de riesgo y a la fuerte reducción de las plusvalías latentes de la cartera industrial y bancaria. Recomiendan, sin embargo, mantener. JP Morgan, por su parte, ha rebajado su recomendación de sobreponderar a mantener, a raíz de la subida que ha experimentado el valor en las últimas jornadas (un 27% desde los mínimos del 9 de octubre), y que, a su juicio, limitan el potencial del valor al 7%, frente al 18% del sector europeo.

Los resultados de BBVA tampoco han sorprendido al mercado. La entidad ha registrado un descenso del beneficio del 9%, hasta los 1.655 millones de euros, en línea con las previsiones del propio banco para todo el año, una caída de beneficio entre el 9% y el 10%. Argentina y la devaluación de las monedas de América Latina han sido de nuevo causantes de este deterioro. El Banco Francés, que el grupo posee en Argentina, ha registrado unas pérdidas de 10 millones de euros, frente a un beneficio de 137 millones un año antes.

Los analistas de Espírito Santo destacan que el beneficio atribuido hubiera caído sólo un 6,5% de no mediar Argentina y la devaluación de las monedas. Esta casa se mantiene neutral, con precio objetivo en 11,7 euros. Credit Suisse coincide en la recomendación neutral y ve plausible el objetivo de beneficio para final de ejercicio. Urquijo Bolsa, asimismo, ha rebajado el precio objetivo de 13,4 a 12,3 euros, pero recomienda mantener el valor. BBVA ha ganado más del 30% desde los mínimos de octubre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_