_
_
_
_
Medios

Apax y CVC compiten con MediaPro para adquirir Avánzit Media

Las gestoras de fondos de inversión CVC Capital Partners y Apax compiten con el grupo español MediaPro para hacerse con el control de Avánzit Media ­antigua Telson­, filial audiovisual del grupo Avánzit.

Avánzit Media es actualmente la única filial del grupo que no está en situación de suspensión de pagos.

Según fuentes cercanas a la compañía, los rangos del precio de las tres ofertas oscilan entre los 50 y los 70 millones de euros.

Las mismas fuentes aseguran que, a pesar de tener las tres ofertas desde el pasado verano encima de la mesa, la compañía trabaja además en el diseño de una operación que permita la entrada de un socio industrial y estratégico en la filial, antes que una venta del 100%.

El interés de MediaPro, especializada en espectáculos deportivos y derechos de retransmisión, radica en el alto grado de complementariedad que existe entre ambas empresas.

En todo caso, los precios ofertados están enormemente alejados de los 600 millones de euros a los que Telson llegó a valorarse de cara a su fusión con Cartel y Laurent Films.

Correctivo

Por otro lado, ayer el mercado aplicó un severo correctivo a la cotización de las acciones de Avánzit. Tras su vuelta a la cotización, después de haber estado toda la sesión del lunes y media de la de ayer suspendida, las acciones se depreciaron un 16%, como reacción al anuncio de suspender pagos en la filial Avánzit Tecnología.

Los inversores comenzaban a descontar así las fuertes subidas que la compañía registró la pasada semana, cuando los rumores de mercado advertían de una inminente opa sobre el grupo Avánzit.

Ayer la compañía presidida por Rafael Martín comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el balance que ha presentado en el juzgado para que éste proceda a aceptar la suspensión de pagos de Avánzit Tecnología.

En total, el pasivo ajustado de la empresa asciende a 139,3 millones de euros, con una deuda global de 88,7 millones, de los cuales 23 millones se mantienen con entidades financieras.

A 21 de octubre la sociedad presentaba unas pérdidas de 14,3 millones de euros, y un importe neto de la cifra de negocios de 43,6 millones.

La compañía ha propuesto a sus acreedores un pago de la deuda en tres fases y sin quitas.

Un 20% del total se satisfará en el primer año siguiente a la aprobación del convenio de suspensión de pagos. Un año después, se llevaría a cabo el abono del 40%, para, finalmente, durante el tercer año proceder al pago del 20%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_