_
_
_
_
Andalucía

La Gitana abrirá una cadena de bares de tapas marineras

Javier Hidalgo, director de Vinícola Hidalgo, la compañía de Sanlúcar que comercializa la marca de manzanilla La Gitana, cree que el negocio tradicional del vino de la Denominación de Origen de Jerez ha tocado techo. Y uno de sus proyectos más elaborados para asegurar el crecimiento del negocio es la apertura de una cadena de bares de tapas de claro sabor marinero y sanluqueño, la localidad que ve morir el río Guadalquivir frente a Doñana. Las especialidades que ofrecerá la nueva línea de negocio de restauración serán productos marineros típicos como las huevas de choco, las tortillas de camarones y, por supuesto, el famoso langostino de Sanlúcar regado por la manzanilla La Gitana, entre otros productos.

'Antes, la política de la empresa era no recibir ni siquiera visitas, pero hemos cambiado. Comenzamos abriendo una pequeña tienda dentro de las instalaciones de la bodega y comprobamos que funcionaba bien y además la gente terminaba comprando cajas de manzanilla', cuenta Hidalgo. El siguiente paso fue abrir un bar a modo de prueba en la plaza del Cabildo, justo al lado de la fábrica, en un barrio repleto de bares típicos de Sanlúcar. El éxito de esta iniciativa les ha llevado a comprar otro local en el pueblo, en el que instalarán su segundo bar, que será el comienzo de un proyecto más ambicioso que llevará a la bodega a abrir bares por lugares estratégicos de la geografía española.

Hidalgo asegura que los dos próximos bares serán abiertos en Madrid y Sevilla, aunque el empresario advierte que la empresa aún no ha decidido un calendario concreto de aperturas. La compañía ya ha desechado la posibilidad de realizar las aperturas de bares bajo la fórmula de la franquicia. 'Sin duda hemos estudiado esta fórmula, pero considero que es muy gravosa para nuestras pretensiones'. En cambio no se descarta la fórmula de buscar colaboraciones con una sociedad especializada en la restauración. Sanlúcar cuenta con especialistas de gran reputación en la zona conocida como Bajo de Guía, el paseo marítimo que discurre paralelo a los últimos metros del río.

Vinagre

La bodega está embarcada en otros negocios para asegurar la necesaria diversificación. El vinagre, antaño subproducto considerado vergonzante por las bodegas (pues su origen está en el vino que se estropea), está en auge, y Vinícola Hidalgo lo está aprovechando. Ya comercializa Solera de 1752 y Las Llaves, que se vende en Estados Unidos.

Este mercado, tradicionalmente dominado por los italianos, ha visto la salida del último producto: Itálica, un nombre español con reminiscencias romanas.

La restauración, un recurso de moda

Desde que la cervecera británica Guinness exportó a España su cadena de pubs de estilo irlandés, la restauración denominada temática ha sido uno de los negocios que más ha tentado a compañías fabricantes de bebidas alcohólicas en España.El ejemplo de Guinness, que impuso sus pubs cuando era propietaria de la sevillana Cruzcampo, ha sido seguida con éxito por la propia cervecera sevillana, ahora en poder de Heineken, con las cervecerías Gambrinus y La Cruz Blanca. La cervecera continúa estudiando nuevas posibilidades de bares temáticos en estos momentos. Una de ellas se ha plasmado ya en la inauguración de un vagón del AVE Sevilla-Madrid dedicado a la instalación de una cervecería Gambrinus. Casi al unísono, San Miguel contraatacó con Cañas y Tapas, una cadena que nació con la vocación de frenar los ímpetus de Guinness y Gambrinus. De las cerveceras la fiebre pasó a las bodegas. Osborne posee hoy una línea de restauración y productos comestibles que suponen hoy el 30% de la facturación de todo el grupo, que nació como una bodega legendaria de vinos y brandies como Veterano.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_