_
_
_
_
Editorial

La firma catalana Prous lanza un canal de medicina en Internet rápida

Prous Science, especializada en la edición y difusión de contenidos médicos, ha invertido cinco millones de euros en el lanzamiento de TTMed Channel, un canal temático sobre medicina en Internet 2. La empresa catalana se convierte así en la primera en España que explota la vertiente comercial de la nueva red.

Aunque por el tipo de actividad que desarrolla Prous puede parecer una puntocom fundada hace dos años, Josep Prous creó la compañía y lanzó su primera revista de contenido médico, Drugs of today, en 1958. Ahora, 44 años después, se convierte en una de las primeras empresas en todo el mundo en lanzar un proyecto comercial en Internet 2.

Los clientes potenciales de Prous son las entidades conectadas a la nueva red, una versión de Internet en banda ancha que proporciona velocidades 500 veces superiores al ADSL, una mayor seguridad y una menor incidencia de desconexiones. En EE UU, donde nació la experiencia, están conectadas 200 universidades y 50 empresas. En Europa, la conexión abarca 200 universidades, y en Asia, varios centros de Japón, Corea y Singapur.

TTMed Channel se inaugurará el próximo día 22 con la emisión en directo de una conferencia sobre problemas respiratorios en la que los participantes intervendrán desde varias ciudades de Europa y EE UU. El modelo de explotación de negocio, según explicó Josep Prous Blancafort, hijo del fundador y vicepresidente de la compañía, será mediante suscripción, a un precio que todavía no tienen decidido.

Lo que sí está previsto es alcanzar 250.000 suscriptores. Prous asegura que no es una cifra optimista, 'al contrario, está basada en nuestra experiencia con los 250.000 usuarios de información en línea que ya tenemos'.

El año pasado Prous facturó 11,83 millones de euros, un 25% del cual de contenidos en la red. El canal médico y la venta de bases de datos a farmacéuticas les permitirá aumentar sus ventas hasta 30 millones en 2004. La facturación prevista para este año es de 14 millones. Con una plantilla de 150 trabajadores, Prous edita 15 publicaciones en 70 países. Tiene cuatro filiales: una en Japón, una en Argentina y dos en EE UU.

Prioridad absoluta a la investigación

Cuando la Generalitat presentó el proyecto de Internet 2 a finales de 1999, las empresas que colaboraban con las universidades eran grandes conocidas en telecomunicación y contenidos: Telefónica, Retevisión, Uni2, Aunacable, Vodafone, Cisco, Alcatel, Tradia, TV3 y Media Park. Todas menos una: Prous. Una vez se conoce la trayectoria de la compañía no sorprende tanto su inclusión en aquel proyecto. La editorial catalana ha destinado 10 millones de euros a I+D en cinco años. Uno de sus inventos, para el que ya han presentado patente, es un dispositivo de reconocimiento de voz que han incorporado a su canal médico y que permite recuperar la información contenida en él a través de la voz. Lo novedoso es que reconoce cualquier voz sin necesidad de un entrenamiento previo para que el ordenador se habitúe a ella. El índice de fiabilidad es del 95% si el usuario habla en su lengua nativa; si no, puede bajar hasta el 90%. El dispositivo ha sido desarrollado en Barcelona y ha supuesto el trabajo de 10 personas durante tres años y medio.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_