_
_
_
_
Software

El 25% de las grandes empresas españolas utiliza tecnología Linux

Un 25% de las grandes compañías españolas utiliza ya software libre, sobre todo tecnología Linux, según un estudio realizado por la consultora tecnológica Ándago. El informe, hecho a partir de una encuesta a 1.500 empresas, muestra que la principal razón para utilizar este tipo de software es el ahorro de costes.

El software libre, y muy especialmente el sistema operativo Linux, ha saltado definitivamente al mundo empresarial español a tenor del estudio que ha llevado a cabo Ándago sobre una muestra de las 1.500 mayores empresas españolas por facturación. Según este estudio, el 89% de los responsables de tecnologías de la información de las compañías españolas conoce las soluciones de software libre y muestra una gran familiaridad con este tipo de sistemas abiertos, 'por lo que existe una evolución al alza de este fenómeno en el entorno corporativo', dice el informe.

En referencia al uso del software libre, el estudio muestra que un 25% de las grandes empresas españolas ya lo usa, y un 26% de las compañías encuestadas piensa incorporar estas tecnologías a corto plazo, lo que supondrá una penetración del software libre en torno al 50%. Pese a estas cifras favorables al uso de este tipo de soluciones, España sigue encontrándose, siempre según el estudio, por detrás de otros países europeos. Los resultados de informes similares, como el estudio Floss, realizado sobre grandes empresas de Gran Bretaña y Alemania revelan que lo utilizan el 43% de las empresas alemanas y el 31% de las inglesas. En el caso sueco, el porcentaje de compañías que utiliza tecnologías de código abierto es de un 18%. Las razones de uso que esgrimen las compañías son, por orden de importancia, ahorro de costes, calidad de la tecnología y la independencia del proveedor.

En cuanto al uso de las tecnologías basadas en Linux, se aprecia un predominio en servidores de Internet, si bien se ve una evolución positiva hacia los servidores de aplicaciones y datos. Incluso un 12% se maneja en terminales de usuarios y entornos de escritorio con aplicaciones ofimáticas.

La AI critica que la CMT discrimina el software libre

La Asociación de Internautas (AI) denunció el pasado jueves que la web de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) no soporta la utilización de navegadores distintos al Microsoft Explorer y a una versión específica del Navigator de Netscape en todos sus servicios, lo que, en su opinión, supone una discriminación del regulador del sector hacia los usuarios que usan software libre. Para Víctor Domingo, presidente de la AI, es 'inaceptable que la web de la CMT no se ajuste a los estándares fijados por el Consorcio World Wide Web (W3C), por lo que no garantiza la accesibilidad, sin problemas, de todos los ciudadanos'. Según la AI, los internautas que utilicen programas como Mozilla, Galeon o Konqueror, entre otros, reciben un mensaje cuando intentan acceder a www.cmt.es, en el que se advierte que 'ciertas funcionalidades no se mostrarán adecuadamente'. La CMT afirma que están 'trabajando en soportar estándares compatibles con cualquier navegador'. Una tarea que, según Domingo, lleva intentando hace un año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_