_
_
_
_
Descenso

El aumento de oferta de la OPEP rebaja el precio del petróleo un 5,5% en dos semanas

El precio del barril de crudo tipo brent, el de referencia en España, volvió a caer ayer ante el notable aumento de producción por parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y la disminución de las expectativas de una guerra inminente en el golfo Pérsico. El brent cotizó ayer a 27,5 dólares y acumula una caída del 5,5% en las dos últimas semanas.

Un informe interno del Ministerio de Energía de Arabia Saudí, filtrado ayer a la agencia Reuters, reveló que la producción de este país árabe ascendió en septiembre a 8,12 millones de barriles diarios, lo que representa un 15% por encima de su cuota oficial.

El documento, que ha sido desmentido por el Gobierno, pero que goza de la credibilidad de los analistas internacionales independientes, sitúa la producción de la OPEP-10 (Irak, undécimo miembro del cartel, está excluido del sistema de cuotas) en septiembre en 24,45 millones de barriles diarios, una cifra que excede en 2,75 millones de barriles la cuota oficial de la organización. Hasta la fecha, el grupo petrolero ha reconocido un incumplimiento de dos millones de barriles diarios.

En EE UU, la cotización de referencia, el barril de West Texas Intermediate, ha experimentado una caída más dramática, pasando del entorno de los 31 dólares a cotizar por debajo de los 28,8 dólares por barril, el precio es el más bajo desde el 17 de septiembre. Paradójicamente, los datos de inventarios industriales reflejaron esta semana que las reservas de petróleo estadounidenses se encuentran en el nivel más bajo desde 1976. Lejos de contribuir a un incremento del precio, el dato se ha interpretado en sentido contrario. La explicación está en que el golfo de México ha sufrido dos huracanes seguidos que han paralizado los puertos y parte de la producción, ahora se espera que empiecen a fluir grandes cantidades de petróleo hacia las costas estadounidenses. Por otra parte, las declaraciones del presidente Bush señalando que 'la guerra contra Irak no es inevitable', han tranquilizado a los mercados.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_