_
_
_
_
Presupuestos

Ponga cifra el coste de la reforma del IRPF en 2.451 millones de euros

El secretario de Estado de Hacienda, Estanislao Rodríguez-Ponga, indicó que el coste neto de la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que entrará en vigor en enero, será de 2.451 millones de euros.

Rodríguez-Ponga explicó que la reforma tendrá un coste cercano a los 3.000 millones de euros, pero supondrá un impulso al consumo que provocará, a su vez, un aumento de la recaudación de otros impuestos de 549 millones de euros, según los cálculos de Hacienda, con lo que el impacto final será de 2.451 millones de euros.

Durante su comparecencia ante la comisión de Presupuestos del Congreso para analizar las cuentas públicas de 2003, el secretario de Estado subrayó que los presupuestos contribuirán en una décima al crecimiento del PIB (0,5 puntos debido a la reforma del IRPF y 0,5 puntos por el aumento de la inversión pública).

Incidió en que todos los organismos internacionales apuntan a que la recuperación internacional se producirá el año que viene y que España se situará "a la cabeza" del crecimiento y, en todo caso, por encima de la media de la UE.

Respecto a la previsión de ingresos por las principales figuras tributarias, Rodríguez-Ponga recordó que, según los cálculos del Gobierno, la recaudación del Impuesto sobre Sociedades crecerá el siete%, el IRPF el 2,7%, el IVA el 8,4% y los impuestos especiales el 5,3%.

Asimismo, detalló algunas de las 96 medidas fiscales incluidas en la denominada Ley de acompañamiento a los presupuestos, centradas principalmente en el IVA (y el Impuesto General Indirecto Canario).

Recordó que la subida general de las tasas será del dos% y aludió a las nuevas que se han creado, como la que cobrará el ente Gestor de Infraestructuras Ferroviarias por el uso de las vías del AVE Madrid-Barcelona, que supondrá una recaudación anual cercana a 23 millones de euros.

El portavoz de presupuestos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, reiteró que los presupuestos se basan en un cuadro macroeconómico "inverosímil" y reseñó que, si no se cumplen las previsiones de crecimiento del Ejecutivo, los ingresos públicos se verán afectados.

Fernández Marugán insistió, asimismo, en que Hacienda no publica la información correspondiente a la anterior reforma del IRPF "porque perjudica al Ejecutivo" y, respecto a la que comenzará a aplicarse en 2003, dijo que "plantea elementos de preocupación por su coste".

Por su parte, el diputado del PNV Pedro María Azpiazu aludió a "la endeblez" del cuadro macroeconómico y subrayó que el Gobierno "no tiene previsiones sólidas sino esperanzas y fe" en que se cumpla lo que anuncia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_