_
_
_
_
Laboral

Los sindicatos valoran positivamente las ocho modificaciones del 'decretazo'

Los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez y José María Fidalgo, han valorado hoy positivamente las modificaciones que el Gobierno va a introducir en la reforma de la protección por desempleo, durante la tramitación parlamentaria, aunque han advertido que "el conflicto no está cerrado".

Méndez y Fidalgo, que han sido recibidos por el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, consideran que los ocho aspectos del 'decretazo' que va a modificar el Gobierno supone un "avance", porque ha habido una reconsideración significativa en temas polémicos como la eliminación de los salarios de tramitación o la cobertura de los fijos discontinuos.

No obstante, han reiterado que el conflicto con el Gobierno no está cerrado, especialmente porque no se restituyen los derechos para los trabajadores del campo en Andalucía y Extremadura, por lo que instaron al Ejecutivo a que "termine bien el camino que ha comenzado a andar".

Más información
Foro: Política de empleo del gobierno
Encuesta: Las modificaciones a la reforma del desempleo aceptadas por el Gobierno le parecen...

Cambios en el 'decretazo'

De acuerdo con los cambios explicados por Zaplana, el empresario contará con 48 horas para consignar la indemnización por despido y una vez superado este plazo la situación legal queda como estaba antes de la reforma, con un solo matiz: será el empresario el que abone íntegramente los salarios de tramitación.

Hasta ahora, el empresario pagaba sólo los dos primeros meses y el Ministerio de Justicia se hacía cargo del resto, hasta que había una sentencia judicial que declarara improcedente el despido. En el caso de la cobertura de los trabajadores fijos discontinuos, el Ejecutivo reformula el artículo 208 de la Ley General de la Seguridad Social y establece que los trabajadores tanto los de temporada cierta como el resto recuperarán la cobertura al desempleo que les corresponda en periodos de inactividad, según palabras de Fidalgo.

Además, precisó, se restituye así un derecho a los que lo habían perdido, pero esta medida también se extenderá a las nuevas incorporaciones.

Respecto a la oferta adecuada de empleo, se modifican tanto "la definición como el perfil", según el secretario general de CCOO, de modo que el INEM tendrá en cuenta el último tipo de contrato y el del nuevo, el transporte y "el carácter del último empleo".

Otros de los puntos que serán modificados será el de los periodos de vacaciones no disfrutados, de manera que se repondrá su cómputo como tiempo de cotización a la Seguridad Social.

Los cambios referidos a los minusválidos implican que el empresario que sustituya a un trabajador con baja por otro disminuido tendrá un coste cero en la cotizaciones a la Seguridad Social. Además, los contratos formativos que se hagan a discapacitados podrán hacerse en centros especializados y no en la empresa.

Otro de los cambios se refiere a la economía social, donde será posible capitalizar las prestaciones del desempleo y en el trabajo de los autónomos, quienes podrán capitalizar "una parte importante", según Fidalgo, del desempleo para montar una empresa o un nuevo negocio.

Los autónomos también recibirán bonificaciones cuando contraten como indefinidos a personas que buscan su primer empleo y tendrán ventajas en la primera actividad que emprendan como autónomos.

En el subsidio agrario, las enmiendas que se incluirán se refieren a políticas activas y rentas de inserción.

No rotundo de CEOE

El secretario general de la CEOE, Juan Jiménez de Aguilar, ha mostrado hoy el rechazo a los cambios que el Gobierno piensa introducir en la reforma de la protección por desempleo referidos a los salarios de tramitación, pues suponen un nuevo coste para los empresarios.

Jiménez de Aguilar, que encabezó la delegación de la patronal que se reunió con el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, indicó que los empresarios aceptarán costes imputables a la lentitud de la Administración de Justicia. "Por ahí no pasamos los empresarios", advirtió.

Los cambios explicados por Zaplana a los agentes sociales sobre el salarios de tramitación suponen que si el empresario acepta el despido improcedente, tiene 48 horas para consignar la indemnización en el juzgado de lo social; si no lo acepta, tiene de plazo hasta el acto de conciliación para consignar la indemnización y lo que hubieran corrido los salarios de tramitación hasta ese momento; si en el acto de conciliación no hay acuerdo, los salarios de tramitación quedan como estaban antes del 'decretazo', con la particularidad que el coste total corre a cargo de los empresarios (antes pagaban sólo dos meses, y el resto el Estado).

Según el secretario general de CEOE, lo único que mejora es la posibilidad del empresario de optar por pagar en un plazo de 48 horas o esperar al acto de conciliación, pero insistió en que no van a aceptar mayores costes para las empresas.

A falta de una valoración más exhaustiva que realizará la patronal tras la reunión de su junta directiva el próximo miércoles, Jiménez de Aguilar dijo que el resto de cambios suponen mayor flexibilidad sin desnaturalizar el contenido de la reforma, que se vuelve más operativa mediante mejoras técnicas.

No habrá medidas con carácter retroactivo

El vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que el Gobierno no prevé introducir medidas retroactivas que compensen a los trabajadores afectados por la reforma del desempleo si ésta se modifica en el Parlamento por la necesidad de mantener la seguridad jurídica.

"Un Decreto Ley aprobado por el Gobierno tiene efecto a partir del momento de su publicación, cualquier otra fórmula iría contra la seguridad jurídica", respondió el ministro al ser preguntado sobre si los trabajadores que hayan perdido su empleo en los últimos meses podrán ser compensados si se modifican algunos puntos de la reforma como consecuencia de las conversaciones entre los sindicatos y el ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana.

Rato subrayó que "las leyes tienen efecto en cuanto entran en vigor, y si ahora el Parlamento introduce modificaciones esas entrarán en vigor en el momento de su publicación, otro sistema crearía una inseguridad jurídica que acarrea grandes inconvenientes, entre otras cosas para el empleo".

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_