_
_
_
_

IBM y otros gigantes abren una tienda Linux en la City de Londres

El corazón financiero de Londres, la famosa Milla Cuadrada, más conocida como la City, acoge desde hace unos días una tienda dedicada exclusivamente al suministro de servicios y software relacionados con el sistema operativo de código abierto Linux. La tienda, que ha sido abierta por un grupo de compañías informáticas liderado por IBM, el socio más sólido de Linux, pretende tentar a los bancos y aseguradoras con la promesa de ahorros del 30% respecto a otros sistemas operativos como Windows de Microsoft, en un momento de especial debilidad del sector financiero por la caída del valor de sus inversiones.

El Centro Linux, que está localizado en las oficinas londinenses de IBM al lado del Támesis, ofrece los servicios de Red Hat, el principal distribuidor de este sistema operativo. También soluciones basadas en Intel, Oracle, RealNetworks y Veritas. Dos compañías británicas de servicios e investigación, Computacenter y Morse, se han sumado al proyecto.

Hasta el momento muy pocos bancos utilizan Linux porque tienen dudas con respecto al soporte y a la viabilidad de la plataforma de código abierto a largo plazo. Pero los participantes del centro esperan que esto empiece pronto a cambiar.

'En el centro Linux de la City los bancos y aseguradoras podrán acercarse y comprobar las ventajas que este sistema puede aportar a sus organizaciones', señala Andy Cash, responsable de servicios Linux de IBM en Europa.

En su opinión, dentro de pocos años, entre un 20% y un 30% de los bancos utilizarán plataformas basadas en Linux por los ahorros que conlleva. Debido a que se trata de un sistema abierto y gratuito, las compañías sólo necesitan invertir en la instalación, el mantenimiento y los servicios adicionales.

Apoyo creciente

El sistema operativo con el logo del pingüino, creado hace una década por el finlandés Linus Torvalds, inspirándose en Unix y en la filosofía del código abierto, vive un buen momento, gracias al creciente respaldo que está recibiendo de grandes compañías que buscan una alternativa a la omnipresencia de Windows.

æpermil;ste es el caso de IBM, que se ha convertido en el principal impulsor del sistema, así como uno de sus mayores usuarios. Sun Microsystems también anunció hace unas semanas el próximo lanzamiento de PC de bajo precio con Linux preinstalado. Otro de los grandes, Hewlett-Packard, ha creado un consorcio mundial denominado Gelato, que se dedica al suministro de soluciones informáticas basadas en Linux e Itanium, la plataforma de 64 bits desarrollada por Intel y HP y que están especialmente dirigidas a organismos de investigación académica, industrial y gubernamental.

Entre los miembros destacados de Gelato se encuentran el Centro Europeo de Física de Partículas (CERN), el Centro Nacional de Investigación Atmosférica y el Centro Nacional de Aplicaciones de Supercomputación (NCSA). Con socios como los citados y el creciente interés generado alrededor de Linux, parece que las perspectivas de este sistema operativo son más que prometedoras, opina Cash.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_