_
_
_
_
La enoteca

El despertar vinícola

Yecla y Bullas se están ganando a pulso un prometedor futuro dadas las magníficas aptitudes demostradas para elaborar tintos de calidad basados en la monastrell

En la región de Murcia y rodeadas de otras zonas vinícolas más importantes, se encuentran las pequeñas denominaciones Yecla y Bullas. En estas cercanas comarcas de viñedos encaramados a montañas, terrenos calizos y áridos y largas insolaciones, nacen vinos construidos sobre la variedad tinta autóctona monastrell, estrella de la zona levantina. Ambas denominaciones atraviesan en la actualidad un proceso de expansión y reconversión, realizando importantes inversiones en tecnología y apostando por nuevas plantaciones con variedades recientemente aceptadas por los consejos reguladores de cara a mejorar la calidad de los vinos.

De las dos denominaciones, la de Yecla es la más antigua. Los primeros vestigios de actividad vinícola en esta localidad datan de las épocas fenicia y griega. Sin embargo, no fue hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando la industria del vino se convirtió en el gran motor de la economía debido al asentamiento de comerciantes galos que huían de la plaga de la filoxera que arrasó el viñedo francés. Esta situación duró hasta que Francia, una vez superada la temida plaga, decidió romper el tratado que facilitaba la importación de vinos del Levante español, provocando una lenta decadencia en la elaboración y comercialización de vinos en la comarca.

En 1975 la caída en picado se frena con la creación de la denominación de origen, la única que abarca un solo término municipal, el municipio de Yecla, situado en el noreste de la región murciana. Dispone de un clima continental con influencias mediterráneas y escasas precipitaciones, que llegan en forma de tormentas durante la primavera y el otoño. El viñedo de la comarca, con 4.500 hectáreas adscritas a la denominación, se asienta en un relieve ondulado a una altitud de entre 500 y 800 metros sobre el nivel del mar y se distribuye en dos zonas muy diferentes: Campo Arriba, con temperaturas más frías, fuertes pendientes y buen drenaje, y Campo Abajo, con rendimientos más elevados, aunque de menor calidad. Cuatro son las bodegas que elaboran sus vinos amparadas por esta denominación, en la que destacan los vinos tintos como los más abundantes y característicos (casi un 90% de la producción), principalmente elaborados con la monastrell, que ocupa el 80% del viñedo. Estos vinos ofrecen gran frutosidad aromática y una boca carnosa.

Otras variedades tintas autorizadas son garnacha, cencibel (tempranillo), cabernet sauvignon, merlot y syrah, estas cuatro últimas aceptadas en 2001. También se elaboran aromáticos y afrutados vinos rosados y vinos blancos a partir de las uvas merseguera, airén, macabeo, malvasía y chardonnay.

Pasando a Bullas, el reglamento de su consejo regulador fue aprobado en 1994. Esta comarca vinícola está integrada por los viñedos ubicados en los municipios de Bullas, Cehegín, Mula y Ricote y, en parte, de los de Calasparra, Caravaca, Moratalla y Lorca. La denominación ampara 2.500 hectáreas de viñedo y, al igual que en Yecla, el cultivo de la vid ocupa valles y laderas. La parte que tiene mayor altitud (500-800 metros) es la que cuenta con mayor concentración de viñedo y mayor potencial de calidad. Aproximadamente un 80% de la superficie de cultivo está dedicada a la monastrell. Otras variedades autorizadas son cencibel, garnacha, cabernet sauvignon, merlot y syrah, las cuatro últimas también aceptadas por el consejo regulador en los últimos años. Se elaboran además vinos rosados y vinos blancos, éstos con las variedades macabeo y airén. Actualmente, hay ocho bodegas que ya embotellan sus vinos con DO Bullas.

Las Reñas Selección Tinto Cosecha 2000

 

Los viñedos de Bodegas del Rosario, constituida en 1950 por 1.200 socios, disfrutan de microclimas que garantizan unas magníficas condiciones para la obtención de uvas de calidad. Las Reñas Selección está elaborado con monastrell (80%), de viñedos de más de 45 años, y syrah. Color rojo picota de capa media alta con ribete ligeramente púrpura. Aromas de buena intensidad y persistencia con recuerdos frutales y especiados procedentes de su crianza en roble y un ligero fondo láctico. Seco, carnoso, con un paso de boca cálido, tanino noble bien fundido y equilibrado. Posgusto de buena persistencia. Acompáñelo con magret de pato con salsa de frambuesas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bodega: Bodegas del Rosario. Zona productora: DO Bullas. Crianza: Nueve meses en barricas nuevas de roble americano y francés. Variedades: monastrell y syrah. Cosecha: Muy buena. Temperatura de servicio: 17º C. Precio aproximado en bodega: 11,95 euros.

Partal Tinto Crianza 1999

 

De viñas de 50 años ubicadas en el valle del Aceniche nace Partal Crianza 1999, de precioso color rojo cereza picota madura con ribete granate intenso. Nariz compleja y concentrada, despliega notas de frutos rojos y negros, recuerdos minerales y de la serie empireumática. Final aromático con sutiles recuerdos especiados. En boca resulta carnoso, equilibrado, con un tanino varietal, maduro y con expresión. En mitad de boca destaca por su buena carga frutal y su concentración. En el final de boca persisten gratamente notas frutales y tostadas. Acompañará platos de caza de pluma, como perdices rojas a la toledana y unas codornices estofadas al vino tinto.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bodega: Bodega Balcona. Zona productora: DO Bullas. Crianza: 13 meses en barricas de roble francés (70%) y americano (30%). Variedades: monastrell, tempranillo, cabernet sauvignon, syrah y merlot. Cosecha: Muy buena. Temperatura: 17. Precio en bodega: 15 euros.

Pozuelo Tinto Crianza 1999

 

Bodegas Castaño ha sido pionera en la DO Yecla en la experimentación con la uva monastrell, llevando a esta variedad a las más altas cotas de calidad. Su vino Pozuelo Crianza 1999 presenta en cata un atractivo color rojo cereza guinda con ribete granate. En nariz, agradables notas de frutos rojos, recuerdos tostados y balsámicos, todo ello sobre un delicado fondo especiado. En boca, redondo, equilibrado, con un excelente balance fruta-madera y unas agradables sensaciones táctiles. Larga persistencia final marcada por notas especiadas y tostadas. Perfecto maridaje para carnes blancas de ave como la pularda rellena con puré de almendras.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Bodega: Bodegas Castaño. Zona productora: DO Yecla. Crianza: 10 meses en barrica de roble americano. Variedades: monastrell, tempranillo y cabernet sauvignon . Cosecha: Muy buena. Temperatura de servicio: 16-17º C. Precio aproximado en bodega: Siete euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_