_
_
_
_
æscaron;ltima

Móviles y satélites ayudan a enfermos de Alzheimer

En España hay en la actualidad 500.000 enfermos de Alzheimer y se prevé que en el año 2025 la cifra aumente hasta 1,2 millones. El carácter degenerativo de la enfermedad hace que afecte muy directamente a los familiares de los enfermos, que ven cómo éstos van perdiendo progresivamente todas sus capacidades.

Para facilitar la vida de los pacientes y de su entorno, Tecnosearch, una empresa de un grupo de médicos, se planteó en 1999 idear un sistema que respondiera a la necesidad de localizar a los enfermos en caso de extravío. En colaboración con la Ceafa (Confederación Española de Familiares de Enfermos de Alzheimer), encargaron a la compañía española Sidsa el desarrollo tecnológico del proyecto. Tras una inversión de un millón de euros, dos años de investigación y dos pruebas piloto, han empezado a proporcionar los primeros aparatos a enfermos de Barcelona.

El sistema consiste en un pequeño transmisor con antena que el enfermo lleva encima, en un chaleco diseñado especialmente o en cualquier otra pieza de ropa. 'Los familiares o cuidadores han introducido previamente, en una plataforma con teclado, el tiempo máximo que puede estar el enfermo fuera y el perímetro en el que debe moverse', explica Alex Iravedra, director comercial de Tecnosearch. En caso de que no haya vuelto en el tiempo indicado o se haya alejado más de lo permitido, salta una alarma en el centro de control en Barcelona y desde allí se avisa al domicilio del enfermo, indicando dónde está en ese momento. Este centro de control está atendido por médicos y ofrece permanentemente, además del servicio de localización, asesoramiento sobre todos los aspectos relacionados con la enfermedad.

El sistema no tiene las connotaciones controladoras del chip que unos padres británicos quieren implantar a su hija de 16 años, porque es externo y sólo se utiliza cuando el enfermo sale solo. Funciona con una combinación de las tecnologías GPS y GSM. La primera permite conocer exactamente dónde está el enfermo y la segunda es la que comunica el transmisor con el centro de control. Las limitaciones, según explica Carlos Santos, responsable de ingeniería de sistemas de Sidsa, son dos: 'Que el GPS no permite la localización en recintos cerrados y que la tecnología de telefonía móvil GSM todavía tiene lugares sin cobertura'.

El coste del servicio será de entre 12 y 18 euros mensuales y podrá ser utilizado por cualquier enfermo de España. Tecnosearch está negociando con Telefónica Móviles una subvención para que el aparato emisor no tenga ningún coste para el usuario. La empresa catalana, que ha patentado el sistema en 18 países europeos, tiene previsto presentarlo en el XVIII Congreso Internacional sobre el Alzheimer que se celebrará en Barcelona, entre el 23 y el 26 del mes que viene.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_