_
_
_
_
Factura

Telefónica rebajará este año las tarifas aunque el Gobierno permita subirlas

Telefónica mantendrá la rebaja prevista en su estructura de precios hasta fin de año aunque el Gobierno le permita subir sus tarifas hasta un 2% en virtud de la inminente remodelación del sistema de precios máximos (price cap) que anunció el pasado lunes el nuevo ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué. El nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, deberá concretar hoy en Santander los detalles de la reforma.

La voluntad de mantener la rebaja en los precios de Telefónica durante el cuarto trimestre, 'sea cual sea la reforma que plantee el Gobierno sobre el price cap', fue confirmada a este diario por un alto ejecutivo de la compañía que preside César Alierta. Este directivo señaló que 'la tendencia natural es que los precios de Telefónica, a medio y largo plazo, continúen bajando, porque la compañía no quiere rebelarse contra esta lógica del mercado, sino contra las imposiciones de rebajas artificiales y desmesuradas que se nos han estado imponiendo hasta la fecha con el sistema de precios regulados'.

El mismo directivo aseguró que la compañía tampoco se verá obligada a realizar drásticas rebajas de precios antes del próximo enero aunque el Gobierno decida finalmente no modificar con carácter de urgencia el price cap, o aplique la reforma a partir del año 2003.

Más información
Foro de Telefónica: La opinión de los lectores
Chat: El corro bursátil

El ejecutivo citado explica que la subida de la cuota de abono aplicada el pasado mes de enero de 2002 'ya ha sido compensada con la rebaja de las tarifas provinciales e interprovinciales'. Estos movimientos redujeron un 1% la cesta de servicios telefónicos, así que ahora quedaría por rebajar un 5%, para cumplir con el 6% establecido en la fórmula de precios regulados correspondiente al presente ejercicio. No obstante, señala que 'el traslado a la parte de telefonía fija de la rebaja del precio de interconexión que la CMT impuso a los operadores celulares para los servicios de fijo a móvil nos dan margen más que suficiente para no tener que tocar otros precios en el cuarto trimestre'.

El organismo regulador obligó el pasado mes de julio a Telefónica Móviles y Vodafone -como telefónicas dominantes en el mercado celular- a rebajar un 17,13% los precios que cobran a las operadoras de telefonía básica por terminar en su red celular las llamadas originadas desde un teléfono fijo. Esta reducción de precios, que ya ha entrado en vigor, no ha sido trasladada por ninguna compañía a las tarifas finales que pagan los clientes, porque están aprovechando el margen para mejorar sus finanzas.

Telefónica, sin embargo, sí tenía previsto rebajar los precios finales del fijo a móvil -la bajada puede estar en el entorno del 13%- antes del 1 de noviembre, para cumplir con las exigencias del price cap. Ahora, el compromiso se mantiene haga lo que haga el Gobierno.

El sector de las telecos, reunido estos días por Aniel en el tradicional encuentro de principio de curso que se celebra desde hace 16 años en Santander, espera hoy con impaciencia la intervención del nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones.

Carlos López Blanco, según anunció Josep Piqué el pasado lunes, concretará las medidas que pretende poner en marcha el Ministerio de Ciencia y Tecnología para sacar de la crisis al sector español de la telefonía. Ayer se especulaba con la posibilidad de que López Blanco anuncie hoy la salida de la cuota de abono del price cap -ahora está incluida y sus subidas son las que obligan a fuertes rebajas en el resto de los servicios para compensarlas- y también que se reduzca a cero el multiplicador que determina la cuantía de las reducciones de precios. En estos momentos, el multiplicador establecido para 2002 es del 8% y del 4% para 2003, a los que se resta la previsión de IPC, lo que da bajadas reales del 6% y del 2%, respectivamente.

A la espera de las declaraciones de López Blanco, dos ministros salieron ayer al paso de la polémica desatada por la reforma de los precios telefónicos. Rodrigo Rato, titular de Economía, aseguró que las tarifas subirán 'significativamente' por debajo del 2% de inflación prevista para la zona euro, mientras que Piqué prometió que en ningún caso se elevarán por encima de esta cota.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_