_
_
_
_
Competencia

Piqué frena la rebaja de tarifas telefónicas y prepara subidas por debajo del IPC

Josep Piqué se enfrentó ayer en Santander con su esperado discurso de inauguración del tradicional seminario sobre telecomunicaciones que se realiza en los primeros días de septiembre desde hace 16 años en la Universidad Menéndez Pelayo y que supone el inicio del curso en este sector. La intervención de Piqué se consideraba como un 'discurso de investidura en su nuevo cargo' (y así lo calificó él mismo), ya que se esperaba que concretara la batería de medidas que va a lanzar el Gobierno para atajar la situación de crisis por la que atraviesan las telecos.

Piqué se mantuvo en el terreno de las consideraciones generales pero aseguró que las medidas precisas las detallará el próximo jueves el nuevo secretario de Estado de Telecomunicaciones, Carlos López Blanco, en la intervención con la que se clausurará el seminario que organiza la patronal Aniel y en el que participa la flor y nata de los directivos de las operadoras, fabricantes y cargos de la Administración de las telecomunicaciones españolas.

Más información
Tarifas:Encuesta: ¿Le parece adecuada la propuesta del Gobierno para las tarifas eléctricas?

Iniciativas

El ministro de Ciencia y Tecnología anunció una inmediata reforma del sistema de precios regulados de Telefónica, price cap (que indirectamente determina las tarifas que aplica el resto del sector), como una de las iniciativas más importantes e inmediatas para 'acertar con las soluciones' que demandan los 'momentos difíciles y complicados' que viven las telecomunicaciones.

Piqué, haciendo una radiografía de los 'los principales problemas del sector', puso en un lugar muy destacado la ruptura del modelo de rentabilidad de los diferentes servicios y muy en especial de la telefonía fija. Cuantificó la rebaja de tarifas que se ha producido los últimos años en este negocio en 'un 35% en términos nominales y hasta en un 50% en términos reales', y afirmó con rotundidad que en el inmediato futuro del modelo de introducción de la competencia 'no todo puede ser seguir bajando precios'.

Conforme con esta línea argumental, Piqué señaló que 'he escuchado en estos últimos meses las insistentes demandas del sector para que se termine con el sistema de precios regulados, pero tengo que señalar que eliminarlo ahora no es posible. El Gobierno, sin embargo, ha decidido que revisará el sistema de price cap'.

El ministro, en su discurso, no especificó mayores detalles sobre las modificaciones que se piensan introducir en el sistema de tarifas máximas, aunque dio una pista muy importante al señalar que 'en ningún caso las tarifas tienen que subir por encima del IPC'.

Ya en un encuentro con periodistas, una vez terminada su intervención, el ministro de Ciencia y Tecnología aseguró que la reforma del sistema de precios regulados se realizará 'de forma inminente', aunque no quiso precisar si se hará en esta misma semana.

Conocida la intervención del ministro sobre la reforma de las tarifas, entre los asistentes se especuló con la posibilidad de que la reforma pueda dejar en suspenso la rebaja de precios que Telefónica debe realizar en este último trimestre del año y que fuentes cualificadas cuantificaron en 'la totalidad del 6% que el price cap prevé para el total del año, ya que las anteriores bajadas de tarifa aplicadas por Telefónica sirvieron para compensar la subida de la cuota de abono que el operador dominante aplicó a principio de año'.

En su encuentro con los periodistas, Piqué se refirió a la posibilidad de aplicar medidas restrictivas a la actividad comercial de Telefónica, tal como han solicitado las empresas competidoras del ex monopolio agrupadas en la patronal Astel.

El ministro aseguró que se estudiarán restricciones a la actividad de Telefónica que esté encaminada a recuperar los clientes que le hayan arrebatado sus competidoras, pero nunca a las iniciativas que esta empresa pueda tomar en su expansión en nuevos servicios, como la banda ancha.

En este sentido, Piqué destacó el papel de la banda ancha en el futuro del sector y dijo que en la telefonía móvil 'a pesar de las dificultades, el UMTS es irreversibles e inevitable'. El ministro reiteró que habrá flexibilidad en el cumplimiento de plazos, compromisos y avales que se fijaron en los concursos de estas licencias y se mostró partidario de compartir infraestructuras y de 'todos los planteamientos lógicos y de sentido común en UMTS'.

El ministro aboga por la rivalidad entre las tecnologías de televisión

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Josep Piqué también tuvo tiempo ayer para referirse a la fusión digital. 'No es imprescindible que haya varios operadores en cada uno de los segmentos' del mercado de la televisión de pago, 'sino que lo importante es que haya competencia entre los diferentes segmentos para que los consumidores puedan elegir', aseguró el ministro, en alusión a los operadores de cable. 'Es desde esta perspectiva', añadió, 'desde la que hay que contemplar el proceso de fusión entre ambas plataformas'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

En relación con los procesos de concentración, Piqué estimó que en algunos sectores como el de la telefonía fija pueden resultar 'muy útiles', y por tanto, 'pueden merecer el apoyo de la Administración'. Sin embargo, para el ministro la situación es diferente en el campo de la televisión digital, especialmente teniendo en cuenta el cierre de Quiero TV, la única televisión digital terrestre. En esta línea, señaló que son posibles diferentes tecnologías y manifestó que 'el cable puede ser la alternativa a la recepción por satélite'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Ya en Madrid, la coordinadora de participación y acción sectorial del PP, Ana Mato, también se refirió a la fusión digital. Mato señaló que el objetivo de su formación en la integración de Canal Satélite Digital y Vía Digital es 'anteponer el interés de los consumidores', de forma que la operación 'no cree un monopolio de precios, mejore la calidad, mantenga la competencia y la libertad y siga creando empleo'.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mato remarcó que la decisión del Gobierno debe tener en cuenta el interés de los ciudadanos, dado que la fusión 'podría crear un monopolio en un sector innovador, que produce mucho crecimiento económico en España, que crea empleo y en el que hay que tener mucho cuidado y muchos requisitos'. La dirigente popular confió en que el informe del Tribunal de Defensa de la Competencia 'sea muy independiente y muy claro'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_