La Bolsa indiscreta
carrefour
La opa de exclusión puede más que el PER
Las grandes compañías de distribución tienen multiplicadores muy ajustados, con lo que los recorridos en Bolsa suelen ser generalmente muy limitados. En el caso concreto de esta empresa los analistas señalan que pesan más las expectativas sobre una posible opa de exclusión que los resultados semestrales presentados. Una posible opa que es rumor constante desde hace varios meses en el mercado.
Los resultados, no obstante, han estado en línea con lo esperado por el consenso del mercado. La caída del beneficio del 10,7% es debida a la ausencia de extraordinarios.
sotogrande
Especulación con poco movimiento
Ha sido uno de los valores medianos más movidos de la Bolsa española durante el verano. Movimiento en términos de fluctuación de su cotización, que no de acciones en juego. No hay actividad en esta inmobiliaria, porque el capital flotante es muy escaso después del lanzamiento de una opa en su día por parte de NH Hoteles.
Desde que la empresa hotelera lanzara la oferta pública de adquisición, los analistas especializados en valores pequeños han insistido en que tarde o temprano tiene que lanzar otra de exclusión. Pasa el tiempo y la esperada opa de exclusión no llega. La demora es el peor aliado para los especuladores. De ahí los movimientos erráticos y la gran volatilidad.
altadis
Los expertos mantienen las perspectivas
Las compañías tabacaleras se han convertido en las grandes protagonistas de las Bolsas del mundo en los últimos meses, porque son de los pocos valores que mantienen un comportamiento positivo. Son considerados por los expertos como valores refugio y ya se sabe los comportamientos manada que con frecuencia se adueñan de las Bolsas.
La evolución de estas empresas choca, en cualquier caso, con los planes de los diferentes gobiernos del mundo para atajar y reducir a su mínima expresión el consumo de tabaco por su demostrado efecto pernicioso contra la salud.
Los analistas consideran, mientras tanto, que los resultados de la compañía hispanofrancesa han sido positivos, porque siguen mostrando avances en todas las líneas de la cuenta de resultados, aunque sin grandes sorpresas.
telefónica
Favorecida por el nuevo marco regulatorio
Los informes de situación de las principales firmas del mercado destacaban ayer el anuncio del ministro de Ciencia y Tecnología de un nuevo marco de regulación, que será presentado mañana.
El actual modelo de price-cap deberá ser abandonado, con lo que subirán los precios, si bien con la idea de que sea por debajo del índice de precios de consumo.
Los analistas consideran positiva la noticia, porque aunque no han sido adelantados datos concretos, las medidas deberán ser bien recibidas en el sector. Desde el inicio de la liberalización las tarifas han sido recortadas en un promedio del 35%.
aurea
La recomendaciones
siguen sin mejorar
Los resultados del primer semestre no han servido para cambiar el sesgo de las recomendaciones que efectúan las principales firmas del mercado.
El perfil no ha mejorado y los movimientos que registra en Bolsa se corresponden con actuaciones de las instituciones.