_
_
_
_
Informe

El coste de las oficinas ha subido hasta un 10% desde el 11-S por el aumento del gasto en seguridad

Desde el cruento ataque terrorista contra las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, las medidas de seguridad y prevención en los accesos de los inmuebles se erigen en uno de los principales factores que las empresas evalúan a la hora de elegir la ubicación de sus instalaciones, junto a los planes de evacuación, la seguridad de los garajes y el mantenimiento de los edificios, según un informe de la consultora Jones Lang LaSalle.

El coste de ocupación de sedes y oficinas por las empresas se ha encarecido hasta un 10% desde los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de septiembre de 2001 por el aumento de las medidas de seguridad que las compañías instalan en sus sedes.

Una encuesta realizada por la consultora inmobiliaria Jones Lang LaSalle entre 50 clientes que la firma tiene en todo el mundo con el fin de evaluar las consecuencias del 11-S en las estrategias inmobiliarias de las empresas ha revelado que el 58% de las encuestadas reconocen haber aumentado sus costes de ocupación. No obstante, si bien el 46 % de las preguntadas cifraron dicho encarecimiento entre un 1 y un 3 %, el resto lo fijó entre el 3 y el 10 %. La encuesta revela también que el 46% de las empresas ha modificado su estrategia inmobiliaria y que el resto prevé hacerlo en los próximos meses.

Adiós a los edificios emblemáticos

El 20% de las compañías admitió su intención de ubicar sus centros de actividad fuera de zonas de negocios emblemáticas y un 12% se decantó por concentrar sus actividades en las zonas periféricas de las ciudades.

Asimismo, el 28% de las consultadas avanzó que dispersarán geográficamente sus sedes, mientras que otro 24% aseguró que prevén centralizar la actividad de la empresa en un número más reducido de ubicaciones.

Para el director del grupo de gestión de Grandes Cuentas de Jones Lan LaSalle, Bruce Fiche, los costes de ocupación de las empresas continuarán subiendo en 2003 por la repercusión de los seguros y la apuesta por las medidas de prevención y seguridad que las sociedades han hecho tras los ataques terroristas.

Además, las empresas encuestadas expresaron su convencimiento de que desde el acontecimiento del 11 de septiembre de 2001 la capacidad de una compañía para reiniciar rápida y eficazmente sus actividades después de una catástrofe constituye uno de los factores más valorados por inversores y accionistas.

Archivado En

_
_