_
_
_
_
Tipos de interés y Divisas

El mercado centra su atención en EE UU

La publicación de la revisión del PIB del segundo trimestre en EE UU ha mantenido en vilo al mercado durante la última semana. El crecimiento ha coincidido finalmente con la primera estimación (1,1%), lo que ha sembrado cierto recelo en los mercados, que han acogido la noticia como una confirmación de la lenta velocidad con la que se recupera la economía norteamericana.

Por su parte, en Europa los datos macroeconómicos no han sido más favorables que al otro lado del Atlántico. Así, tras conocerse el descenso del indicador de confianza empresarial alemana (IFO), la divisa europea perdió momentáneamente algo de terreno frente al dólar. Sin embargo, el mercado continúa penalizando la debilidad del consumo privado americano, cuyos indicadores no terminan de hablar de recuperación. Los movimientos en el mercado de divisas vendrán influenciados por la aparición de nuevos datos que arrojen luz acerca de este tema.

En Japón, a pesar de que el banco central del país asegure que la economía nipona se 'ha estabilizado', lo cierto es que durante el mes de agosto el yen perdió valor frente al dólar. La mayor desconfianza que está surgiendo en la economía japonesa parece ser el principal motivo de esta debilidad. En este contexto, el yen sitúa su cotización en 118 yenes/dólar y 116 yenes/euro.

Con todo, en el plazo de un mes el euro se ha depreciado un 1,6% frente al dólar y un 0,4% frente al yen.

Los 'swaps' en dólares se encarecen en términos de euros

 

En las últimas semanas, la tendencia de los swaps en dólares se ha desplazado de forma descendente, produciéndose reducciones notorias en todos los vencimientos. Así, los swaps a plazos de 1, 3, 5 y 10 años, que cotizan a tasas respectivas del 1,91%, 3,09%, 3,85% y 4,76% se han reducido 31 puntos básicos, 65 puntos básicos, 60 puntos básicos y 47 puntos básicos, respectivamente.

 

 

 

Estas caídas son consistentes con las producidas en el euromercado, y reflejan que los inversores han revisado a la baja sus previsiones de subidas de tipos de interés.

 

 

 

A este lado del Atlántico, los swaps en euros han mostrado también una tendencia bajista en las últimas semanas. Respecto a finales de julio, los swaps en euros se han reducido alrededor de 30 puntos básicos, cotizando a tasas del 3,56% el tipo a 1 año, del 4,06% el tipo a 3 años, del 4,41% el tipo a 5 años y del 4,89% el tipo a 10 años. El diferencial 10 años/1 año se mantiene en 139 puntos básicos.

 

 

 

Las mayores caídas que se han producido en los swaps en dólares ha hecho que se amplíe el diferencial de rentabilidad entre ambas divisas, que sigue siendo favorable a la moneda europea.

 

 

 

La debilidad mostrada en las últimas semanas por los indicadores económicos de coyuntura publicados a ambos lados del Atlántico ha llevado a los inversores a revisar a la baja sus previsiones de subidas de tipos de interés, lo que explica los descensos producidos en la rentabilidad de los swaps tanto en euros como en dólares.

 

Fuertes caídas de los futuros en dólares

 

En las últimas semanas los futuros a tres meses de los eurodepósitos en dólares se han reducido de forma notoria.

 

 

 

 

 

 

 

Los contratos de septiembre y diciembre de 2002, que cotizan a tasas respectivas del 1,74% y 1,69%, se han reducido 7 puntos básicos (pb) y 24 pb, respectivamente. Mayores descensos se han producido en los contratos de marzo y junio de 2003, que lo han hecho en 30 pb y 40 pb, respectivamente, cotizando ahora a tasas del 1,86% y 2,19%.

 

 

 

En el mercado de contado se han producido también algunos descensos, aunque algo menores a los observados en futuros.

 

 

 

De los datos cotizados en ambos mercados se deduce que a corto y medio plazo los inversores no esperan movimientos de tipos por parte de la Reserva Federal norteamericana, ni al alza ni a la baja. Este escenario de estabilidad contrasta con el previsto por el mercado a finales de julio, cuando el mercado esperaba un aumento de 25 puntos básicos para comienzos de 2003.

 

 

 

La debilidad mostrada por los indicadores publicados en las ultimas semanas explica el pesimismo de los inversores.

 

Expectativa bajista de tipos en euros y libras

 

Siguiendo la estela de la divisa norteamericana, los futuros a tres meses en libras, euros y francos suizos se han reducido de forma importante en las últimas semanas. En euros, los contratos de diciembre de 2002 y marzo de 2003 se han reducido 21 puntos básicos y 22 puntos básicos, respectivamente.

 

 

 

 

 

 

 

En libras, los descensos producidos han sido algo mayores, el contrato de diciembre ha caído 23 puntos básicos y 50 puntos básicos el contrato de marzo de 2003.

 

 

 

De forma consistente con las caídas observadas en futuros, en el mercado de contado la tendencia ha sido también bajista en estas divisas. Las mayores caídas producidas en los tipos a largo ha dado lugar a un aplanamiento de la ETTI en todas las divisas mencionadas, pasando a adoptar un perfil prácticamente plano, lo que refleja que en estas divisas el mercado tampoco espera movimientos de tipos a corto y medio plazo.

 

 

 

Para mediados de 2003, el mercado espera un aumento de 25 puntos básicos en los tipos en euros y de 50 puntos básicos en libras.

 

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_