_
_
_
_
Un valor a examen

JP Morgan valora Gas Natural en 23 euros

Los analistas de JP Morgan creen que la venta del 59,1% del capital de Enagás es positiva para Gas Natural porque incrementa el peso que el consumo de gas tiene en su cuenta de resultados y rebaja la exposición de la compañía a las decisiones del Gobierno respecto al marco regulatorio del mercado energético en España.

'Creemos que la contribución del negocio de distribución de gas al beneficio bruto operativo representa más del 50% del total. La venta del 60% de Enagás y la consiguiente desconsolidación del balance harán que la contribución de esta división represente menos del 35% del Ebitda, lo que reducirá su exposición al que de algún modo podemos denominar como mercado regulatorio opaco', explican desde este banco de inversión. 'Además, Gas Natural mantendrá todavía el control de la distribución y el último tramo de acceso a los consumidores'.

Desde JP Morgan consideran que, después de la caída de las ventas y de los beneficios en 2002 por la desinversión en Enagás, éstos se recuperan en los años siguientes y crecerán a un ritmo anual del 7% y del 11%, respectivamente, 'reflejando el continuo crecimiento en ventas domésticas e internacionales de gas, además de un menor coste en el pago de intereses por la reducción de la deuda neta (la venta de Enagás ha reducido la deuda neta de Gas Natural a 1.500 millones de euros, desde los 3.600 millones)'. Los analistas de esta firma también destacan el aumento de la rentabilidad del gaseoducto del Magreb, mientras que la exposición del grupo a Argentina es cada vez menor. 'Nuestras previsiones son que el negocio del Magreb en 2002 aporte 80 millones de euros, es decir, el 25% del Ebitda del negocio internacional de Gas Natural (el 6% del Ebitda total). Esto deja el peso de Latinoamérica en tan sólo el 16% del beneficio bruto operativo de la compañía', explican.

JP Morgan mantiene en su último informe sobre Gas Natural la recomendación de comprar, así como el precio objetivo de 23 euros por acción. Esta valoración concede un potencial de revalorización a los títulos de la compañía energética del 21% sobre el precio de cierre de ayer. 'Nuestra valoración por descuento de flujos de caja supone unos multiplicadores (valor empresa/Ebitda) de 8,2 veces para 2003, por encima de la media del sector, situada en 7,3 veces, pero que sirve para reflejar el perfil de crecimiento de la compañía y es consecuente con los múltiplos a los que históricamente siempre ha cotizado el valor', apuntan desde esta firma.

Los analistas de JP Morgan destacan que la venta que hizo Repsol YPF del 23% de Gas Natural ha contribuido a incrementar el capital flotante de la compañía, aumentando con ello el volumen de contratación del valor.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_