_
_
_
_

Zaragoza encuentra su PLA-ZA

El Gobierno de Aragón ha echado mano de un recurso de moda, la logística, para abordar, de una forma definitiva, las dos grandes asignaturas pendientes del territorio aragonés: el aprovechamiento de los grandes espacios y de la privilegiada situación geográfica de la capital, epicentro de las comunicaciones de la España con nivel económico más elevado y mejores expectativas de desarrollo.

Para alcanzar este objetivo, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza han impulsado una sociedad, Plataforma Logística de Zaragoza (PLA-ZA), dotada con un capital social de 9,9 millones de euros y en la que participan, con un porcentaje conjunto del 36%, las dos cajas de ahorros más importantes de la región: CAI e Ibercaja.

El pasado 26 de junio, el consejo de administración de PLA-ZA adjudicaba a la unión temporal de empresas (UTE) formada por Construcciones Mariano López Navarro y Necso la realización de las obras de la primera fase de urbanización de la Plataforma Logística, que habrán de ser ejecutadas en un plazo de 22 meses. El presupuesto -74.455.714 euros- es el de mayor cuantía de los adjudicados en la historia de la comunidad autónoma.

El presidente de la Confederación Regional de Empresarios de Aragón (CREA), Julián López Babier, considera que 'es hora de que Zaragoza saque partido a las ventajas de su ubicación geográfica, potenciando las comunicaciones que le unen a las áreas que impulsan el desarrollo económico, como Valencia o Madrid'.

Para Octavio Pérez, presidente de la compañía aragonesa de estacionamiento, mantenimiento y alquiler de aviones MacAviation, 'el éxito de esta iniciativa pasa por identificar a Zaragoza con los proyectos de logística de las grandes empresas y de las pymes y por la efectiva potenciación del aeropuerto de Zaragoza, que es la gran laguna en el ámbito de los transportes'.

En la práctica, la plataforma logística se está convirtiendo en un gigantesco laboratorio para evaluar las expectativas de desarrollo de Zaragoza y su irradiación sobre el conjunto del territorio aragonés.

Motor de la comunidad

La ocupación de las 1.071 hectáreas que abarca este gran centro logístico constituyen, junto al Parque Tecnológico Walqa en Huesca, dedicado a impulsar el comercio electrónico en las pymes, 'el motor de futuro para Aragón', según subraya el consejero de Obras Públicas, Javier Velasco, cuyo departamento ha asumido el protagonismo en la ejecución de PLA-ZA.

En opinión de Velasco, 'lo más importante es que estamos cumpliendo a rajatabla toda la tramitación de un proyecto muy grande y complejo. El propio Salón de la Logística de Barcelona ha reconocido oficialmente esta agilidad burocrática, que resulta inusual en iniciativas de este calado'.

De momento, los 1.789 millones de euros que supondrá la inversión total (infraestructuras y empresas) en la plataforma empiezan a reportar suculentos intereses. El Gobierno de Aragón ha asegurado la instalación en PLA-ZA de tres grandes proyectos, protagonizados por el grupo textil gallego Inditex, el grupo Global3 Energía y la juguetera Step Two, más conocida por su marca Imaginarium.

La firma textil propiedad de Amancio Ortega, que integra más de un centenar de sociedades vinculadas al diseño, fabricación y distribución textil, instalará en PLA-ZA el centro logístico del grupo, lo que supondrá una inversión de 86,86 millones de euros y la creación de 765 puestos de trabajo directos, a los que se añadirán los indirectos generados por la actividad de la propia empresa, sobre todo en los sectores del transporte y servicios.

Por su parte, el centro logístico de Global3 ocupará una parcela de 35.000 metros cuadrados y supondrá una inversión de 54 millones de euros y la creación de 200 empleos. La empresa (antiguo Grupo Walter) reúne una quincena de sociedades que operan en los sectores energético, gasístico y alimentario.

El tercero de los grandes acuerdos iniciales ha sido suscrito por Step Two, que instalará en la plataforma su sede central y el centro logístico de la cadena de tiendas de juguetes Imaginarium, integrada por 200 establecimientos. La inversión alcanzará 13,9 millones de euros y supondrá la creación de 240 empleos directos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_