_
_
_
_
Exportaciones

Asia compensa la menor demanda de EE UU con el comercio intrarregional

Pese a que Estados Unidos ha impulsado las exportaciones de los países asiáticos en los últimos meses, la incertidumbre económica ya se ha hecho notar en la demanda y amenaza con dañar el comercio de estos países. Sin embargo, el repunte de su comercio intrarregional, especialmente las exportaciones con destino a China, reduce la dependencia del consumo estadounidense.

Las exportaciones de los países asiáticos han registrado una considerable mejoría este año frente al pasado, cuando la desaparición de la burbuja inversora en EE UU frenó la demanda de productos electrónicos.

Los datos publicados la semana pasada revelaron que en junio las exportaciones de Corea del Sur, la tercera mayor economía de Asia, registraron un aumento del 19,9% frente al año anterior, hasta 13.866 millones de euros; las ventas al exterior de Malaisia crecieron un 5,8%, hasta 7.725 millones de euros, y las de Indonesia se incrementaron un 5,6% durante el mismo mes con respecto al año anterior, hasta 5.132 millones de euros.

Pese al todavía buen comportamiento de las exportaciones a Estados Unidos, la mejoría del comercio exterior de los países asiáticos se debe también a su propio comercio intrarregional, que servirá de amortiguador a una previsible caída de la demanda desde el país norteamericano. Los datos de junio así lo corroboran.

Mientras las exportaciones de Malaisia a EE UU crecieron un 3% en junio, las que tuvieron como destino China aumentaron un 10%. Y es que este país se ha convertido en un destino muy conveniente para las empresas europeas y estadounidenses, que se dedican a montar productos con las piezas fabricadas en otros países vecinos.

Mercado más amplio

'El mercado de Malaisia ya no depende sólo de la recuperación de EE UU', afirma Manokaran Mottain, economista de Salomon Smith Barney en Kuala Lumpur. 'Cualquier caída se mitigará con el comercio regional', añade.

Las exportaciones de Malaisia a Taiwan también destacaron por su aumento, que fue del 8,9%.

En Corea del Sur, el impulso de la demanda regional, sobre todo desde China, también se ha notado. Sus exportaciones a EE UU aumentaron en los primeros 20 días de julio un alto 20%, pero la subida de las ventas a China fue aún mayor, del 29%.

Por su parte, Taiwan anunció la semana pasada que China había relevado a EE UU como el principal destino de sus exportaciones.

El fabricante de procesadores Intel también ha dejado constancia de la creciente demanda desde China y ha afirmado que este año el gigante asiático se convertirá en el segundo mayor mercado de ordenadores personales, quitándole el puesto a Japón.

Intel, que tiene una planta en Malaisia, ha manifestado que sus ventas a Japón han disminuido un 1% en el segundo trimestre del año, mientras que en el resto del Asia-Pacífico, incluida China, aumentaron un 38%.

En este país, el superávit comercial de junio, que creció un 71,4% frente al mismo mes del año anterior, se debió principalmente al comercio con otros países vecinos. Aunque la demanda de EE UU ha sido el detonante de la incipiente recuperación de la economía japonesa, su intercambio comercial disminuyó en junio. No así las ventas destinadas a otros países de la región, que aumentaron un 6,7%.

No obstante, aunque el propio mercado asiático se haya vuelto cada vez más importante para sostener la economía de la región, la dependencia de EE UU es aún muy grande.

Los analistas temen los efectos que van a suceder a la reciente crisis de los mercados y a su incidencia en el consumo estadounidense.

También pesa sobre Asia la depreciación del dólar con respecto a sus monedas. El yen se apreció un 8,2% en el primer semestre, provocando la intervención del Banco Central, y en Corea las autoridades ya han alertado sobre la apreciación del won.

Una mayor subida de las divisas asiáticas podría poner en peligro la evolución de sus economías vía comercio exterior.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_