_
_
_
_
Bolsas en el mundo

Wall Street cae en bloque ante los malos datos económicos

Alguien habló de suelo en las Bolsas? Los expertos más pesimistas asomaron ayer de nuevo la cabeza. No es para menos. Los últimos datos económicos dejan pocos argumentos a los que apostaban por un despegue de la renta variable. Al débil crecimiento del PIB en el segundo trimestre publicado el miércoles le siguió ayer una caída más abultada de lo esperado en la actividad manufacturera, conocida a través del índice ISM. Tampoco faltó una nueva dosis de malos resultados.

Con este escenario las Bolsas estadounidenses cayeron en bloque. El Dow cedió un 2,63%, mientras que el Nasdaq volvió a ser el peor parado y cayó un 3,62%. El S&P 500 retrocedió un 2,96%.

La petrolera Exxon presentó ayer unos resultados que no cumplieron con las expectativas del mercado y cedió el 8,16%. Fue el valor que más lastró el Dow, seguido de Citigroup (-4,14%) e Intel (-7,03%). En el Nasdaq, el valor más activo fue Cisco, que perdió un 8,57% en medio de rumores que apuntaban a una alerta sobre menores beneficios y a posibles cambios en la cúpula directiva. El fabricante de programas informáticos Adobe cayó el 30% tras anunciar la noche del miércoles unos beneficios menores de los previstos.

Una oleada de malas cifras económicas y empresariales provocó ayer una nueva escabechina bursátil. Alemania rebajó sus estimaciones de crecimiento para este año y el próximo, la encuesta de confianza de los consumidores en Francia reflejó unos datos peores de lo esperado, el índice ISM de actividad manufacturera (antiguo NAPM) de EE UU cayó más de lo previsto y un buen número de compañías publicaron unos resultados que estuvieron por debajo de las expectativas del mercado. El resultado: caídas que en algunas plazas, como Londres, París y Amsterdam rondaron el 5%.

Una de las caídas más sonadas entre los blue chips europeos fue para el banco británico Barclays, que cedió el 8,59% tras anunciar una caída de beneficios mayor de lo previsto. La caída del Barclays arrastró al resto de bancos británicos y del resto de Europa. El índice sectorial del Stoxx cedió el 4,99%.

El sector asegurador sufrió también un duro varapalo, el 4,69%. El mercado no tuvo compasión con este tipo de compañías después de que Allianz ( -4,34%) anunciara la noche del miércoles que sus beneficios caerán más de lo previsto en 2002. ING y Aegon cayeron un 9,5% y un 12,2%, respectivamente, mientras que Axa cedió el 9,67%. La excepción en el sector fue la británica Aviva, que subió un 9,41% tras presentar unos sólidos beneficios que contrastan con la debilidad de los resultados mostrados hasta ahora por el resto de aseguradoras europeas. Deutsche Bank se apuntó la otra noticia positiva de la sesión y subió el 0,91% tras publicar unos beneficios que superaron las expectativas de los analistas.

El sector petróleo fue otro de los damnificados de la sesión después de que el gigante anglo-holandés Royal Dutch (-6,65%) anunciara una caída del beneficio del 35%, superior a lo previsto. En medio de este clima de desconfianza sólo los valores más defensivos lograron ligeros avances. Fue el caso de la farmacéutica suiza Serono (+1,94%) y la eléctrica alemana RWE (+1%).

Por primera vez en las últimas tres sesiones la Bolsa brasileña terminó a la baja. El Bovespa cedió un leve 0,03%, pero el real frenó su caída frente al dólar. La divisa brasileña subió auyer un 9,68% y se cambia a 3,12 unidades por billete verde.

La Bolsa nipona respondió ayer con caídas (el Nikkei cedió el 0,85%) al débil crecimiento de EE UU anunciado en la víspera. Los inversores japoneses son conscientes de que EE UU es el primer socio comercial de Japón y una ralentización económica en ese país supone una caída de las exportaciones niponas. Las caídas más notables fueron para Aiwa (-3,02%) e Hitachi (-2,75%).

Archivado En

_
_