_
_
_
_
Objetivos

Fenosa condiciona el ritmo inversor en ciclo combinado al nuevo sistema tarifario

Fenosa, la tercera eléctrica española, mantiene los objetivos de sus plan estratégico, pero condiciona el ritmo de ejecución de su programa inversor, básicamente en el área de generación, a la evolución de los mercados financieros y a la nueva metodología de tarifas. æpermil;sta fue una de las conclusiones de la reunión mantenida ayer con analistas para la presentación de los resultados del primer semestre de 2002. Y es que la rentabilidad de los ciclos combinados se ha convertido en un tema clave cara a la ejecución de esos proyectos.

En otro de los puntos básicos del plan Millenium de Fenosa, su configuración como operador en la actividad gasística, el objetivo actual es lograr una alianza estratégica con uno de los líderes mundiales del sector, que podrían ser desde las británicas BP y BG a la estadounidense El Paso. Ese pacto, que se prevé cerrar antes de fin de año, deberá servir también para reducir el peso de la deuda unida a las inversiones en ese área del balance de Fenosa. El operador entrará en el capital de la sociedad que la eléctrica española creará con sus activos gasísticos, con una participación que podría alcanzar el 50%. Así, cumplirá mejor con el tope que se ha marcado para la deuda financiera, que no deberá superar los 8.500 millones de euros durante la ejecución del plan Millenium.

Y Fenosa obtuvo un beneficio neto de 176,87 millones de euros en el primer semestre del año, lo que supone un incremento del 20,6% respecto al mismo periodo de 2001. Los ingresos de explotación crecieron un 22,4% y se elevaron a 3.283,43 millones de euros, mientras que el beneficio bruto de explotación (Ebitda) alcanzó los 685,76 millones, un 8,5% más que en igual periodo del año pasado.

Esta evolución ha estado marcada por el crecimiento de las actividades internacionales, que ha contrarrestado los efectos negativos del negocio eléctrico nacional. Fenosa ha contabilizado el déficit de tarifa, que en su caso se eleva a 46 millones, como gasto extraordinario. Otro factor negativo del semestre ha sido el aumento de los gastos por compras de energía, que alcanzaron los 744 millones de euros, un 48% más.

En el negocio internacional ha obtenido unos ingresos de explotación de 1.060.13 millones de euros, con un crecimiento del 12,3%. El neto de explotación subió el 27,9%. Fenosa cuenta en el área internacional con 1.561 megavatios instalados.

En el primer semestre, Fenosa vendió a Red Eléctrica de España (REE) su participación en la compañía boliviana Transportadora de Electricidad, una operación que ha generado unas plusvalías de 46 millones. Pero esas plusvalías son inferiores a los 70 millones obtenidos en el primer semestre de 2001 por la venta de la anterior sede corporativa en Madrid.

Auna

Auna, el holding de telecomunicaciones en el que Fenosa tiene el 18% del capital, le supuso una aportación negativa por 48,59 millones de euros.

No obstante, la operadora obtuvo un resultado bruto de explotación de 239 millones, cifra que supone una cierta desaceleración respecto al primer trimestre, en el que el Ebitda ascendió a 137 millones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_