_
_
_
_
Aviación

El presidente de Boeing asegura que el sector aéreo se enfrenta a su mayor crisis

La crisis abierta tras los atentados del 11 de septiembre es la mayor habida nunca en el transporte aéreo, según el presidente de Boeing, Phil Condit. El máximo responsable de la aeronáutica estadounidense estima que, desde esa fecha, el tráfico ha caído un 10% en todo el mundo y un 14% en EE UU.

'Las compañías aéreas no necesitan comprar aviones', señaló Condit en una entrevista publicada ayer por el periódico francés Libération. 'No puede haber recuperación de nuestra industria', pues 'hay unos 2.000 aviones inmovilizados en el desierto de Nevada a la espera de que las empresas propietarias los vuelvan a utilizar'.

Preguntado sobre las acusaciones de su competidor europeo Airbus de haber abierto una guerra de precios, el presidente de Boeing indicó que 'vivimos una batalla comercial muy dura. Es evidente que la oferta es ahora superior a la demanda de las compañías aéreas' y 'Boeing ha tomado sus responsabilidades reduciendo a la mitad su capacidad de producción'.

En cuanto a la lanzadera espacial de Boeing, Delta IV, el presidente de la compañía estadounidense reconoce que hay demasiados cohetes para el mercado actual, pero precisa que su empresa hizo las inversiones 'en pleno tirón de las constelaciones de satélites de telecomunicaciones como Iridium', que después han quebrado. 'No tengo ahora mucha ambición en ese mercado', subrayó. Phil Condit admite que Boeing tiene 'subvenciones oficiales', pero añade que el peso de las inversiones propias, cuya cuantía no precisa, 'es muy importante'.

Condit pone especial énfasis en el proyecto Sonic Cruiser, que se concreta en un avión con 200-300 plazas que volará casi a la velocidad del sonido. 'Pero no se decide un lanzamiento así en función de un calendario, sino de un mercado', precisa. 'Y, por el momento, el mercado no está todavía listo, por lo que estamos trabajando para hacer evolucionar nuestro proyecto', explica Condit. Interrogado sobre si el Sonic Cruiser volará algún día, el presidente de Boeing añade que 'hay una gran probabilidad, pero no hay todavía garantías'.

Ayer se supo también que el fabricante estadounidense acaba de recibir un pedido de la compañía aérea japonesa All Nippon Airways (ANA) de 14 aviones de pasajeros Boeing 777-300 y 767-300 para renovar su flota. Los aviones serán entregados a ANA entre 2004 y 2006. Aunque la compañía japonesa no informó del valor monetario de la operación, fuentes de la industria la cifran en unos 2.000 millones de dólares.

En un comunicado, ANA señaló que con este pedido, que se formalizó ayer mismo, su flota pasará a tener cuatro tipos de aviones en lugar de los ocho que tiene actualmente.

Por otra parte, las compañías Air France y Aeroflot han firmado un acuerdo de código compartido en los vuelos que operan en la ruta París-Moscú. Los pasajeros de las dos compañías podrán disfrutar a partir del 1 de octubre de seis vuelos diarios de ida y vuelta entre los aeropuertos de París-Charles De Gaulle y Moscú-Sheremetivo. Los vuelos operados por Aeroflot se cubrirán con aviones Airbus A310 o con Boeing B737-400, y los vuelos de Air France, con Airbus A320.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_