_
_
_
_
Coyuntura

Las ventas minoristas en EE UU superan en junio las previsiones de los analistas

Las ventas al por menor en Estados Unidos aumentaron un 1,1% durante junio, en otra muestra de que los consumidores siguen remolcando a la economía, según ha informado el Departamento de Comercio.

En mayo, las ventas minoristas bajaron un 1,1%, y en abril subieron un 1,2%. El incremento de junio llevó el valor total de las ventas al por menor en ese mes a 299.500 millones de dólares.

Si se excluyen las ventas de automóviles, los negocios de los minoristas subieron en junio un 0,4% después de una caída del 0,4% en mayo. La mayoría de los analistas esperaba un incremento del 0,7% en las ventas de minoristas en junio, y del 0,5% si se excluyen las ventas de automóviles.

El gasto de los consumidores representa dos tercios del Producto Interior Bruto (PIB) de EEUU y para mantenerlo la Reserva Federal recortó once veces durante el año pasado los tipos de interés, que desde diciembre se mantienen en su nivel más bajo en más de cuatro décadas.

Déficit presupuestario

El Gobierno de EEUU ha reconocido que el déficit presupuestario para el actual año fiscal alcanzará los 165.000 millones de dólares, el primer ejercicio con números rojos desde 1997. Los nuevos datos, ofrecidos hoy por la Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca, indican un crecimiento del 46% en el déficit respecto a la última proyección en febrero pasado, que era de 106.000 millones de dólares.

Las malas cifras para este año fiscal, que acaba el 30 de septiembre, se deben, según el Gobierno, a una caída imprevista de los ingresos fiscales por los menores beneficios del capital ante el declive de los mercados financieros. Sin embargo, los demócratas atribuyen los números rojos a la reducción de impuestos aplicada por el presidente George W. Bush. La Casa Blanca confía en que recuperará el equilibrio presupuestario en el ejercicio 2005, aunque ha insistido en que para ello es necesario que el Congreso modere el gasto.

Después de que Bill Clinton lograra equilibrar el presupuesto en su segundo mandato y consiguiera un superávit récord, la vuelta al déficit con Bush puede convertirse en un arma electoral en los comicios legislativos de noviembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_