_
_
_
_
Coyuntura

El móvil español captó casi 800.000 clientes en el trimestre

Pese a que el ritmo de captación de clientes de las tres operadoras celulares españolas se enfrió en el segundo trimestre del año, las cifras publicadas por las compañías siguen siendo sorprendentes para un país en el que más de tres de cada cuatro habitantes tienen ya un terminal en el bolsillo. El crecimiento del mercado, esta vez sin la campaña de Navidad de por medio, demuestra que las bajadas de tarifas y la renovada competencia entre las telefónicas en el lanzamiento de ofertas y servicios está dando sus frutos.

Telefónica Móviles, Vodafone y Amena captaron casi 800.000 usuarios entre abril y junio, lo que lleva el total de consumidores muy cerca de los 31,5 millones.

Otra vez, Telefónica Móviles ha revalidado su condición de líder del mercado y, con 17,6 millones de clientes a 30 de junio, se ha llevado 300.000 de las nuevas altas netas. Amena se ha situado muy cerca de la operadora dominante, con 275.000 clientes más, que le dan un saldo al final de trimestre de 5,8 millones de consumidores.

Vodafone es la única de las tres compañías que no hizo públicos ayer sus datos. Sin embargo, la estimación del total del mercado ofrecida por Amena implica que la filial del líder del móvil ha conseguido unos 220.000 clientes, con lo que llegaría a 8,12 millones de consumidores.

Cuotas de mercado

Con estas cifras, y siguiendo la referencia de Amena, Telefónica Móviles mantendría el 55,87% de la cuota de mercado; Vodafone, el 25,73%, y la operadora del grupo Auna, el 18,4%. Estos porcentajes, sin embargo, cada vez son menos representativos, habida cuenta de la disparidad de criterios de las operadoras a la hora de contabilizar sus clientes. Telefónica Móviles es la más rigurosa para dar de baja a un usuario (sólo en términos contables), mientras que Vodafone y Amena abren algo la mano, lo que repercute en un mayor número de abonados.

El crecimiento del mercado español ha sido, de nuevo, el motor del grupo Telefónica Móviles. La compañía sumó 700.000 usuarios en el mundo en el último trimestre, con lo que alcanza los 31,5 millones de clientes activos gestionados. En un año, la adición de abonados se eleva a cinco millones, de los que 1,7 millones se han captado en el primer semestre de 2002. Después de España, el mercado de mayor importancia es Brasil, país en el que ha superado los seis millones de consumidores.

Pese a la política de crecimiento selectivo que ha implantado Móviles, sobre todo en Latinoamérica, a la vista de la situación económica internacional, la operadora ha cerrado el trimestre con 12,4 millones de clientes en América Latina.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_