_
_
_
_
Consultoría

Asesores en la Red para exportar con garantía

Los portales de exportación ofrecen sus servicios a empresas inexpertas a unos precios competitivos respecto a las consultoras tradicionales

Los mercados exteriores, sus oportunidades y peculiaridades se encuentran perfectamente reflejados en la Red. La tarea

de difusión la ejercen los portales de exportación, sitios

en Internet que ofrecen asesoramiento a un precio competitivo respecto a las consultoras y asesores tradicionales. Por es razón, los representantes de este negocio principal interesado en contar con sus servicios es la pyme que quiere dar el salto a otro país y desconoce cómo hacerlo.

Por regla general carecen de un departamento de exportación

o, sencillamente, no pueden costear un informe. De cara a

la empresa española operan más de 20 portales en los que la

navegación conduce a estudios de mercado, fiscalidad, legislación, etcétera. Así, estas webs han nacido fruto de la iniciativa de emprendedores, del empuje de empresas e instituciones públicas.

Entre los primeros se encuentra www.iberglobal.com. Presentado el año pasado, su cabeza visible es un ex consejero comercial en China y Egipto, Enrique Fanjul. Este experto señala que las iniciativas privadas relacionadas con el comercio exterior e Internet en España chocan con la escasa madurez del canal virtual: 'Se trata de un negocio complicado en el que el máximo valor lo aporta la experiencia'. El modelo de negocio de Iberglobal está basado en la venta de información, consultoría y formación.

Se dirige a empresas y particulares, cuenta con 2.000 clientes registrados y se observan con interés las alianzas con otras empresas. De hecho, Iberglobal vierte contenidos en www.cajamadridempresas.com y en www.adquira-es.com. Según Fanjul, los usuarios de su portal se dividen principalmente entre empresas, entidades públicas y particulares.

Otro ejemplo de página surgida de la experiencia de una serie de emprendedores es www.inteligenzia.com. Sus impulsores fueron previamente promotores del PIPE 2000

(programa de exportación enfocado a pymes) y trabajan en este negocio desde hace más de una década. 'El portal facilita la localización de información de comercio internacional, somos fuertes en estudios sectoriales, en la vigilancia de oportunidades y de la competencia, y en la búsqueda de recursos en otros países', enumera uno de sus cuatro fundadores, Francisco Bernabé. La última novedad en torno a Inteligencia ha sido la captación de colaboradores en Francia, Italia, Portugal y Estados Unidos para complementar los servicios de Internet con trabajos de campo.

En cuanto a Verticalia Comercio Exterior (www.verticalia.com/comex), tiene problemas de acceso desde

hace varios meses, lo que unido a que Verticalia no atraviesa por su mejor momento económico -a pesar de ser una de las comunidades de portales mejor desarrolladas de España- hace pensar en un posible cierre o reestructuración de la página.


Novedades

Content not defined

En el segundo grupo de iniciativas, las que nacen fruto de

asociaciones de empresas, uno de los más esperados es www.worldtradearea.com, negocio en el que participan la patronal de pymes catalana (Pimec-Sefes), Banco Sabadell y Uni2. Uno de los aspectos más interesantes de este portal es que, para impulsar su actividad, está creando una red de entidades financieras en múltiples países que sirvan de contactos financieros para el cliente y, al mismo tiempo, lo promocionen. En la actualidad worldtradearea.com no se encuentra operativo, pues está sufriendo reformas hasta

mediados de este mes. Otra idea interesante es la de Zona

Franca de Vigo, que mantiene www.ardan.es. 'El portal desarrolla servicios de apoyo en torno a la información estratégica para la toma de decisiones empresariales que conduzcan a la mejora competitiva', cita en la presentación de la web. De momento, se encuentra centrado especialmente en la información sobre sectores y empresas asentadas en España, pero ya hace sus primeros pinitos en comercio exterior.

Y en el tercer caso,que agrupa a las iniciativas públicas, destaca la página del Instituto de Comercio Exterior (www.icex.es), adscrito a la Secretaría de Estados de Comercio y Turismo. En ella se aprecian múltiples estadísticas, documentación, oportunidades de negocio,

asesoría y la oportunidad de anunciar en Internet las ofertas o demandas de cualquier tipo de empresa. Otro ejemplo más modesto es el de la Comunidad Virtual de Internacionalización Empresarial (www.igatel.net), portal impulsado por el Instituto Gallego de Promoción Económica. En este foro sin ánimo de lucro participan 150 exportadores gallegos. Su responsable es Juan Manuel López-Valcárcel, quien ha promovido el intercambio de experiencias entre todas ellas: 'En las conversaciones vía Internet están los jefes de exportación de numerosas pymes intercambiando conocimientos'. Así, www.igatel.es animó a vender fuera de España a empresas como Astine, especializada en la maquinaria para imprentas, o a la bodega gallega Martín

Códex. Todos los portales citados tienen como denominador

común un buen despliegue informativo e incluso algunos permiten el comercio electrónico en sus páginas. A este último modelo responde el negocio de Fita (www.fita.org/Spanish), sitio especializado en los negocios en Suramérica que dedica bueena parte de su actividad a la intermediación en la compraventa. En el comercio electrónico el beneficio para el propietario del portal puede ser una comisión sobre la operación realizada o una tasa fija por la prestación del servicio de mediación.

El propio World Trade Area tendrá una sección de contactos empresariales cuyos socios deberán pagar una cuota fija de

180 euros anuales. Su director general, Josep Girbau, opina

que las ventajas de Internet son 'la rapidez, comodidad yel precio'.

Además de información, también existen portales esforzados en impartir formación sobre comercio internacional. En este sentido, el señalado Iberglobal da sus primeros pasos

-desde la semana pasada- y es reconocida la labor de la catalana Reingex (www.reingex.com). Este último portal lleva cinco años activo y se dirige especialmente a Universidades y Cámaras de Comercio de los países de habla hispana. Su director general, Pedro Nonell, ha puesto en marcha de forma paralela una comunidad gratuita de comercio exterior (www.click2export.com), a la que acceden un millar de usuarios interesados, y un tercer portal (www.reingex.com/eeni) destinado a particulares. 'Recibimos

más de 70.000 visitas y en estos momentos impartimos cursos

a unos 900 alumnos. En cuanto a los mercados, estamos bien implantados en México, Venezuela, Colombia, Argentina y Chile; Estados Unidos es un objetivo y trabajamos bastante en España', explica Nonell.

Para él, igual que para el resto de las fuentes consultadas, resulta básico contar con alianzas en un negocio que depende de abrir puertas en el extranjero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_