Las regiones proponen que el paciente pague por la atención hospitalaria
Sólo un año después de que los consejeros de Sanidad rechazasen el plan sociosanitario de Celia Villalobos por proponer, entre otras cosas, que los pacientes asuman parte del gasto médico en los cuidados hospitalarios de larga duración, las comunidades autónomas afirman que no hay recursos suficientes para atender la demanda creciente de estos servicios y que es necesario obligar al paciente a pagar puntualmente (vía impuestos lo hace con carácter general).
El grupo de trabajo encargado de elaborar el nuevo modelo de atención sociosanitaria en el Estado, en el que han participado, entre otros, representantes de Asturias y Cataluña, ha remitido a la ministra un documento que no cuantifica la financiación, pero reconoce la necesidad de que el usuario participe en la cobertura de los gastos.
En el primer borrador, Sanidad calculó que serían necesarios 900 millones de euros más cada año para garantizar estos servicios.
En el nuevo documento se dice que los recursos ¢son limitados¢ y puede producirse ¢una falta de equidad si no se desarrolla una normativa que iguale prestaciones en diferentes sistemas¢. Se añade que el pago no significa una lesión en los derechos de los ciudadanos, ¢sino una protección¢. Los ponentes piden a la ministra que promueva también una ley de dependencia y la ubique ¢en el marco de la Seguridad Social¢. Sugieren que elabore la cartera de prestaciones sociosanitarias.