_
_
_
_
Cuentas

Los bancos de inversión europeos sufren las mayores caídas del sector financiero

Entre las cuentas presentadas ayer por el grupo Credit Suisse, una rúbrica centraba la atención de la mayoría de los inversores, las cifras de la división de banca de inversión del banco Credit Suisse First Boston (CSFB). Esta filial perdió en el primer trimestre del año 20,9 millones de euros, de nuevo un balance negativo tras las pérdidas récords registradas en el último cuarto del año pasado.

El grupo Credit Suisse, pero, sobre todo, su filial CSFB, se ha visto seriamente dañado por la caída de las Bolsas y por el parón en el mercado de salidas a Bolsa y fusiones y adquisiciones. La entidad suiza es, además, la que peores registros en Bolsa presenta este año, una caída del 18,17%, muy similar a la de Merrill Lynch, que cede en el mismo periodo el 18%. Todo ello, a pesar de que el banco

UBS y Deutsche Bank, con retrocesos en lo que va de año del 2,32% y del 2,81%, respectivamente, han soportado mejor que Credit Suisse la presión vendedora, aunque los flojos resultados del primer trimestre también reflejan la dependencia que tienen ambas entidades de la evolución de los mercados.

Las ganancias de UBS se redujeron el 14% en el primer trimestre del año, mientras que la firma alemana anunció una caída del 69% en sus beneficios.

'El valor [Deutsche Bank] se ha visto penalizado en los últimos meses por su exposición a la deuda de empresas alemanas que atraviesan problemas financieros, como la constructora Holzmann y KirchMedia, y por su rígida estructura de costes', apuntan los expertos de BSN en un informe sobre el banco.

'La dependencia de la banca de inversión es una causa de las caídas en Bolsa, pero también lo es la pérdida de confianza por los conflictos de intereses que salpican a Wall Street.', apunta Francisco Quintano, gestor de fondos europeos de Iberagentes.

La guinda a las caídas en Bolsa y a los malos resultados la puso el pasado viernes la agencia Standard & Poor's, al recortar un escalón la solvencia de Credit Suisse y de Deutsche Bank, la primera rebaja en seis años para la entidad suiza y de los tres últimos ejercicios para la alemana.

Una buena alternativa a las 'telecos'

 

La caída en los beneficios de los tres grandes de la banca de inversión europea no incomoda a los expertos. Algunos ven posibilidades de obtener ganancias en Bolsa a medio plazo y aprovechan los bajos precios y los movimientos corporativos en el sector.

 

 

 

 

 

 

 

'æscaron;ltimamente se ha rumoreado en el mercado el interés que varias entidades tienen en Deutsche Bank, ya que los atractivos precios a los que cotizan le convierten en un excelente candidato a ser opado', aseguran en BSN Banif. La entidad alemana ha subido el 11% en el último mes.

 

 

 

Otros expertos añaden que el sector financiero y bancario europeos es una opción interesante. 'El sector en conjunto es uno de los que mejor se ha comportado en el año y es una buena alternativa a las telecomunicaciones. Las cuentas de los bancos han demostrado ser mucho más fiables que las de los valores relacionados con la tecnología', opina Francisco Quintano, gestor de Iberagentes. 'Nos gustan los bancos enfocados al negocio doméstico, como el Commerz y Unicredito', añade.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_