_
_
_
_
Aplicaciones

Microsoft reta al software de gestión europeo

Microsoft ha entrado por la puerta grande en el mercado europeo de aplicaciones de gestión empresarial. El gigante del software ha comprado esta semana la danesa Navision por 1.460 millones de euros, una compañía bien posicionada en el mercado de las pymes. El órdago está echado no sólo a los grandes jugadores europeos como SAP, sino a empresas más pequeñas como Sage, Intentia, Adonix o las españolas Aqua y Meta 4.

Microsoft lleva tiempo intentando dejar de ser un desarrollador de aplicaciones ofimáticas y entrar en el negocio de aplicaciones para empresa. Esta semana la compañía de Bill Gates ha dado un paso decisivo con la compra de Navision, la quinta mayor compañía de software de Europa. La adquisición le permite atacar el mercado europeo de aplicaciones para pymes, algo que ya hace en EE UU tras comprar el año pasado la compañía Great Plains, rival estadounidense de Navision por 1.200 millones de euros.

La operación afectará de lleno al sector europeo de software altamente fragmentado, y que empieza a sufrir una clara concentración. Aunque Navision está 'a años luz' de SAP, Oracle o Peoplesoft, líderes del mercado europeo del software de gestión, según explica Jaime García, de la citada consultora, su producto está enfocado a la mediana empresa, el segmento que más crece, y hacia donde se dirigen hoy los grandes del sector. 'A SAP le puede hacer daño porque ya no puede crecer más en la gran empresa. Su negocio ahí ha tocado techo, y ahora su apuesta es bajar el perfil de su cliente', apunta García.

Miguel Sanz, analista de Profit Gartner Group, asegura que a Microsoft le va bien en este mercado en EE UU con Great Plains, 'pero aún no han dañado al mercado de los grandes. Ha tenido un éxito relativo, pero no se les ve todavía como un fabricante de software de gestión empresarial', subraya este experto, para quien Microsoft difícilmente podrá afectar a SAP u Oracle en las grandes implantaciones. 'Las empresas de mayor tamaño no se van a plantear comprar Navision por mucho que esté Microsoft detrás, al menos inmediatamente', matiza.

En cambio, el daño que Microsoft puede hacerle a la europea SAP es evidente si hablamos de empresas medianas, hacia donde esta compañía lleva varios años mirando 'y ahí es donde más clientes le están saliendo hoy', subraya Sanz, quien está convencido de que si algo puede aportar Microsoft a Navision es tecnología y soporte. Hasta ahora, esta compañía daba soporte a sus clientes (más de 127.000 en todo el mundo) a través de la red comercial internacional de sus socios tecnológicos (más de 2.200).

Competencia afectada

Las repercusiones de la compra de Navision no se limitan, según los expertos, a los grandes jugadores del software de gestión empresarial. También afectará a empresas europeas que, aunque con facturaciones abultadas están aún lejos de gigantes como SAP u Oracle, pero con huecos de mercado interesantes. Es el caso de las compañías españolas Aqua, RPS (de Ibermática) o Meta 4, o de otras como la francesa Adonix y la sueca Intentia.

Según datos facilitados por Gartner Dataquest, de julio de 2001, de las principales empresas de software de gestión empresarial que lideran el mercado europeo (SAP, Intentia, Sage, Oracle y Navision), cuatro eran europeas. Ahora son tres, tras la compra de Navision. Y de las tres, dos (Intentia y Sage) se dedican sólo al mercado de la mediana y pequeña empresa. Jaime García, de IDC, cree que la compra de Navision 'complica la situación de mercado de estas empresas porque el nombre de Microsoft tendrá siempre más posibilidades en la empresa mediana'.

No obstante, Microsoft no se encontrará un camino de rosas. 'Pese a que la oferta de Navision es buena, al igual que su canal de distribución, y ha hecho un marketing muy agresivo, este mercado es un negocio maduro y muy competitivo. No lo va a tener fácil', subraya García.

Miguel Sanz añade un punto positivo para la compañía de Bill Gates: 'Navision es la más conocida a nivel producto. Las demás empresas europeas dirigidas a pymes o están empezando a crear la marca o les está costando mucho ser reconocidas en todos los países'. La tarea no es fácil. A la propia Microsoft le ha compensado más comprar Navision que atacar el mercado europeo con Great Plains. 'En Europa le supondría empezar desde cero, mientras Navision tiene ya su marca creada', dice Sanz.

En 2001, las empresas europeas se gastaron 30.274 millones de euros en soluciones de gestión empresarial (incluyendo servicios asociados). En España, el negocio fue de 314,6 millones (sólo licencias), según datos de IDC.

Los anuncios de Siebel, prohibidos en Alemania

 

El fabricante líder mundial de programas para la gestión de clientes anunció el pasado 8 de marzo que un tribunal alemán ha dictado una resolución que prohíbe toda la publicidad actual de la compañía en Alemania, 'sin haber entrado a analizar y comprobar la veracidad de los hechos', según fuentes de la empresa estadounidense.

 

 

 

 

 

 

 

Los anuncios prohibidos presentan hechos reales sobre el uso de las aplicaciones de Siebel y una comparación del historial de lanzamientos del citado tipo de software entre Siebel y SAP.

 

 

 

Una de las campañas publicitarias mencionaba una serie de conocidas empresas (muchas de ellas también aplicaciones de SAP) que utilizan software de Siebel para gestionar la relación con sus clientes, incluyendo comentarios como 'Bayer utiliza Siebel' o 'IBM utiliza Siebel'. Otras empresas que figuran en los anuncios son Renault, Nokia, BT, American Tobacco y Nestlé. El anuncio finaliza con la siguiente frase: 'Siebel: la solución CRM para más de 350 empresas que utilizan SAP'. El tribunal alemán, según Siebel, se negó a dar a su compañía la oportunidad de exponer sus puntos de vista. 'Resulta curioso que un tribunal alemán tome este tipo de acción sin permitir una vista del caso', dice Jeff Amann, su consejero delegado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_