_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Acerinox

recomendacion

Neutral

riesgo

Bajo

precio

44,90

cartera

NO

descripcion

Acerinox nació en 1970 de la mano del grupo Banesto. Dos firmas japonesas: Nisshin Steel Co. y Nissho Iwai Corp., (los mayores productores de acero del mundo de entonces) participaron en la sociedad. Hoy día mantienen una participación en la compañía del 9,62 y 8,14% respectivamente. El Grupo Acerinox es una de las empresas españolas que más exporta fuera de nuestras fronteras, produciendo el 5% del acero inoxidable de todo el mundo. Se encuentra en el tercer lugar en capacidad de fundición dentro del ranking europeo del sector. Ha incrementado su línea de productos que ya no se reduce a los laminados y bobinas de acero, produciendo cuberterías, menaje de hogar, chimeneas y calderas.

La capacidad de Acerinox es de 1.067.000 Tm de acería. La compañía cuenta con la mayor instalación del mundo, la fábrica del Campo de Gibraltar, dedicada a la fabricación de acero inoxidable. Con la compra de Columbus Steel y la puesta en marcha de la Acería NAS (febrero de 2002) Acerinox se convierte en el tercer fabricante del mundo en cuanto a capacidad de producción, con más de 1.800.000 toneladas, y confirma su liderazgo en competitividad, contando con las dos factorías más integrales y más competitivas del mundo, la del campo de Gibraltar y la de Kentucky.

En Producto Largo, dos de las sociedades participadas por Acerinox (Roldán, S.A. e Inoxfil, S.A.), ostentan posiciones de vanguardia en el ámbito internacional, en cuanto a la competitividad de su estructura productiva.

Entre los principales accionistas de Acerinox, aparte de las Japonesas Nisshin Steel (9,6%) y Nissho Iwai (7,7%), ya mencionadas anteriormente, se encuentran el núcleo duro Corporación Financiera Alba, controlando el 5% del capital.

estrategico

De cara al ejercicio 2002 Acerinox espera una recuperación en los precios del acero inoxidable habiéndose confirmado una alta demanda de productos en 1T02, si bien la reciente imposición por parte de EE.UU. de nuevos aranceles a la importación de acero podría dañar de manera notable a las actividades de Acerinox en aquel país, uno de sus principales mercados objetivo.

Después de haber constatado una notable recuperación en las cifras de Cash Flow, y del buen comportamiento de Columbus y NAS en estos primeros compases del año, así como un apreciable avance en la demanda de inoxidable, elevamos nuestro precio objetivo hasta los 44,90 euros por acción. En cualquier caso, hasta que la recuperación de la demanda sea sostenida y a la espera de ver cómo evoluciona la política de la Administración Bush con respecto a las medidas proteccionistas impuestas, y las medidas de salvaguarda adoptadas por la UE, situamos nuestra recomendación en NEUTRAL.

financiero

El grupo Acerinox ha optado por una política de fuertes inversiones a través de las empresas del grupo que le lleve a consolidar su posición de liderazgo en el mercado del acero inoxidable. En su apuesta internacional la compañía ha finalizado ya el montaje de la acería de NAS, adquirida a comienzos del 2000 y ha dado también por concluida la integración del 64% de Columbus en Sudáfrica. En lo referente a estas dos nuevas explotaciones, la dirección de Acerinox estima que NAS, pueda ser completamente autónoma a finales de 2T02 o principios de 3T02 después de haber iniciado las operaciones en febrero, mientras que la factoría de Sudáfrica ha mostrado ya resultados positivos en el primer trimestre de 2002, lo que confirma las buenas perspectivas en lo que su aportación a la cifra de negocio se refiere.

Una vez lograda la completa integración de las nuevas plantas, Acerinox dispone de tres fábricas integrales de acero inoxidable, sitas en España, EEUU y África del Sur, con una capacidad de producción de 2,5 Tm., (el 14% de la producción mundial de acero inoxidable) lo que sitúa al grupo en el tercer puesto del sector a escala mundial. Por otra parte el bajo nivel de endeudamiento que mantiene la acerera española, le podría permitir incrementar su grado de apalancamiento para abordar nuevos proyectos de inversión sin necesidad de recurrir a ampliaciones futuras de capital. En concreto, el endeudamiento sobre recursos propios es del 17,9% frente al 45% de media en el sector, consiguiendo una notable reducción desde el 21,3% previo.

Resultados de Primer Trimestre de 2002

Si bien el beneficio neto de Acerinox de 4T01 se situaba notablemente por debajo de las cifras alcanzadas un año antes en el que se considera como el peor ejercicio de la historia para el mercado del acero inoxidable, el primer trimestre de 2002 ha traído consigo importante y positivas novedades para la acerera española. A este respecto tenemos que destacar que en 1T02 Acerinox ha presentado resultados por encima de las previsiones del consenso del mercado, con unas ventas que mejoran en un 26,5% con respecto a 2001, si bien hay que tomar en consideración que Columbus Steel se incorporaba al perímetro de consolidación con fecha 1 de enero.

En lo que se refiere a la actividad de sus dos principales filiales (NAS y Columbus) la integración de los negocios está siendo un éxito rotundo, con la compañía española demostrando su buena capacidad de gestión. De este modo, la incorporación de la acería NAS derivará en una notable contención de gastos de transporte y de precios de importación como consecuencia de la realización de todo el proceso productivo en la propia fábrica. En el caso de Columbus, Acerinox declaraba que la aportación ha sido beneficiosa para el Grupo, alejándose de los números rojos en que históricamente se veía inmersa hasta la toma de control por parte de la compañía española.

La cifra de ingresos de Acerinox crece en un 26,5% con respecto a 1T01, comportamiento que tiene lugar a pesar de la caída en los precios del acero a lo largo del trimestre con respecto a los de 1T01. Este repunte de las ventas llega de la mano por tanto de un incremento en la demanda de inoxidable y del repunte en los precios del níquel en el período, lo que ha permitido que Acerinox afronte el ejercicio con un tono netamente positivo. Así, el trimestre se salda con un incremento del BAI en un 244% hasta los 68,6 millones de euros, lo que deja el Resultado Consolidado en 44,8 millones, un 123% por encima del resultado de 1T01.

Por último, la compañía ha informado que:

· El beneficio por acción, después de la ampliación de capital de Acerinox, suscrita por los socios sudafricanos en enero, es de 0'68 euros

· El cash flow neto se ha situado en los 70,3 millones de euros, un 60,8% por encima del de 1T01

· Todas sus plantas tienen comprometida su capacidad de producción a lo largo de los próximos seis meses

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_