_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Indra, sobreponderar

Descripción

Indra desarrolla su actividad en el ámbito de las tecnologías de la información, área en la qué es uno de los grupos más importantes a nivel internacional. La compañía estructura su actividad en tres líneas de negocio; Tecnologías de Información, Equipos electrónicos de defensa, y Simulación y Sistemas Automáticos de Mantenimiento.

La compañía se creo en 1993, como consecuencia de la fusión entre Inisel y Ceselsa. Está presente en más de 40 países y gran parte de su facturación proviene de su actividad internacional. Esto viene dado por el gran número de delegaciones que tiene la compañía en los mercados en donde desarrolla su actividad, así como por numerosos acuerdos y alianzas internacionales. En un principio, la actividad de Indra estaba muy centrada en el sector público, ya que gozaba de una serie de acuerdos con este, principalmente en materia de defensa nacional. En la actualidad esta dependencia del sector público va diluyéndose hasta suponer algo más de una tercera parte de las ventas totales.

Indra se ha mostrado muy enfocada hacia el mundo de las nuevas tecnologías e Internet, esto ha llevado a la creación, por parte de la compañía, de una filial específica, Attante, que proporciona soluciones y tecnologías relacionadas con el comercio electrónico.

El pilar fundamental sobre el que se basa toda la actividad de Indra es la gestión del conocimiento, buscando potenciar la innovación y la formación de sus 5000 empleados, de los cuales más del 76% son titulados superiores.

La composición de su accionariado se distribuye de la siguiente manera; Caja Madrid(+10,5%,), Thomson (10,5%), y Banco Zaragozano (4%). Manteniendo un Free-Float del 75%.

Estratégico

La publicación de los datos de 4T01 confirman las previsiones de la compañía para 2002 , estimando un crecimiento en el negocio TI (excluyendo procesos electorales) entre el 12% y 15% y en los negocios SIM/SAM y EED de una mejora conjunta de al menos el 15%. Seguimos considerando que Indra mantiene una ventaja competitiva con respecto al resto de competidores al destinar dos de las terceras partes de las ventas al mercado español, contando con el negocio de defensa, donde las perspectivas de beneficios son más claros y los márgenes similares al del negocio tecnológico.

Dado el buen posicionamiento de la empresa y el crecimiento que Indra tiene asegurado con 74 millones de euros en fabricación y la cartera de pedidos, junto con sus perspectivas para ejercicios futuros seguimos considerando sus acciones como elevadamente atractivas. Nos mantenemos en la recomendación de SOBREPONDERAR, si bien a la acción se le empieza a terminar el recorrido hasta nuestro precio objetivo de 12 euros.

Financiero

Indra se encuentra posicionada dentro de un sector, el de tecnología de información (IT), que presenta unas perspectivas de crecimiento elevadas a pesar de las revisiones a la baja por la que atraviesan las TMTs. La compañía se encuentra consolidando su fortaleza en todas las divisiones con especial énfasis en la de defensa en la que ocupa una posición dominante como proveedor de servicios del Ministerio de Defensa. En este campo Indra se beneficiará del mayor componente tecnológico que el gasto en defensa registrará en los próximos años.

En el área de Internet, Indra aporta la tecnología y software a distintos proyectos dentro de un sector que ha venido atravesando por dificultades en los últimos meses, por lo que el riesgo asumido es menor que el de otras compañías que necesitan realizar fuertes inversiones con un horizonte de rentabilidad mucho más alejado. El potencial de este área reside en gran parte en el tránsito de las actividades hacia Internet. La compañía constituía a lo largo de 2001 una filial, Atlante, para el desarrollo de actividades de consultoría y servicios de Internet.

Resultados cuarto trimestre de 2001

Si al cierre del tercer trimestre las perspectivas para el conjunto del año se presentaban como positivas, las cifras finales de Indra quedan por encima de las ventas previstas por la compañía. De este modo, frente a los 769 millones de euros de ventas que estimaba Indra, se ha llegado a los 774,3 millones, lo que supone una mejora del 14% en el total de ingresos, consiguiendo batir sus propias estimaciones muy a pesar de haberlas revisado al alza a lo largo de 1S01.

A este respecto, los ingresos al cierre del cuarto trimestre crecen aún más que lo que lo hicieran en 3T01 (incremento que fuera del 12% con respecto a 3T00), mejora en las cifras de ingresos de Indra que se ve acompañada por un buen ritmo en el crecimiento de la facturación. Si bien considerando 4T01 de modo aislado no se ha conseguido dar la vuelta a la tendencia negativa presentada a lo largo de 2001 en el crecimiento de la facturación, las áreas de SIM/SAM han conseguido alcanzar un tono de contratación en 2001 ciertamente notable, con Tecnologías de la Información siendo la que más lastra a la evolución de la cifra global de contratación. Este retroceso en TI se concentra de manera especial en 2S01, sin que las perspectivas auguren un repunte en esta área hasta 2S02. De este modo, la cartera de pedidos cae en un 1,7% en 4T01 Vs. 3T01, a pesar de lo cual sí se consigue una mejora con respecto a 2000 en el agregado anual del ejercicio 2001 que se sitúa en el 17% llegando a los 1.136 millones de euros.

En lo que se refiere a la cifra de negocio por divisiones, la de Tecnologías de la Información (excluyendo los procesos electorales que gestiona Indra), que supone las tres cuartas partes de las ventas, ve mejorar sus ingresos en más de un 28% cumpliendo milimétricamente con sus previsiones.

En SIM/SAM y EED el apalancamiento de Indra en programas de elevado volumen y larga duración ayuda a que se cumplan las previsiones, lo que hace que supongan algo más del 22% de los ingresos. Mientras, el gran desfavorecido de la compañía es el negocio de procesos electorales, quedándose por debajo de los 20 millones de euros, el 2,5% de las ventas, frente a al 13% que representara en el ejercicio previo en lo que es la menor cifra de ingresos de los últimos cuatro años, muy por debajo de una media que supera los 100 millones de euros anuales.

Con todo lo anterior, el Resultado Neto de Indra crece en un 25%, una cuarta parte más de lo inicialmente previsto, que situaba el avance de la cifra de beneficios en el 20%, si bien los resultados operativos de la compañía se quedan algo más cortos, en línea con las previsiones iniciales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_