_
_
_
_
Justicia

El Gobierno de EE UU investiga posibles delitos en el trabajo de los analistas

El Gobierno de EE UU quiere acabar a toda costa con el conflicto de intereses entre analistas y banca de inversión. El jefe del Departamento de Justicia Penal estadounidense, Michael Chertoff, aseguró ayer que la Administración de EE UU luchará con todas sus fuerzas para evitar que las entidades financieras emitan recomendaciones positivas sobre un valor con el objetivo de obtener beneficios en su división de banca de inversión. Chertoff aseguró que los analistas que se presten a este juego recibirán duras sanciones.

Apartir de ahora los casos financieros ocuparán gran parte de nuestra atención', aseguró Michael Chertoff, jefe del Departamento de Justicia Penal en Estados Unidos. Chertoff anunció que su departamento investigará si las firmas de análisis bursátil están desorientando al inversor. Estudia, también, ampliar el importe de las multas y ejecutar más sentencias de prisión por estos delitos.

Las palabras de Chertoff aumentan la presión sobre los analistas financieros y los bancos de inversión. En el último año y medio tanto el regulador como las asociaciones profesionales han pedido en diversas ocasiones a las entidades financieras que mejoren los sistemas de control entre departamentos. Desde la explosión de la burbuja tecnológica hasta la quiebra de Enron se han multiplicado las denuncias de inversores que protestaban sobre el supuesto trato de favor de los analistas con las compañías que son clientes de sus bancos de inversión.

Los reguladores estadounidenses se han mostrado dispuestos a apoyar las eventuales medidas del Departamento de Justicia. En este sentido, la asociación que agrupa a los organismos reguladores de los mercados de EE UU anunció ayer que creará un grupo de vigilancia, cuya tarea se centrará en seguir de cerca las recomendaciones de analistas cuya firma haya actuado como colocadora en procesos de salida a Bolsa o venta de acciones.

El endurecimiento de la postura del Gobierno estadounidense sobre los crímenes de guante blanco es manifiesto desde la quiebra de Enron en diciembre. No obstante, el debate sobre la actividad fraudulenta de los analistas de Wall Street ha ganado intensidad en los últimos días después de que el fiscal de Nueva York señalara que Merrill Lynch había emitido opiniones favorables sobre varias compañías para hacer subir el precio de las acciones y retener a los clientes de banca de inversión.

Merrill Lynch y el fiscal general de Nueva York, Eliot Spitzer, se encuentra actualmente discutiendo posibles sanciones, así como destituciones y cambios en las normas de actuación de los empleados del banco. El banco ha accedido a revelar públicamente sus conflictos de intereses.

Spitzer ha afirmado en reiteradas ocasiones que Merrill no es el único caso y que otras entidades están siendo investigadas. En este sentido, su despacho ha enviado requerimientos de comparecencia a firmas de inversión de mucho renombre en Wall Street, como Credit Suisse First Boston, Morgan Stanley, Goldman Sachs, Salomon, UBS y Lehman.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_