_
_
_
_
Resultados

Caja Madrid frena su negocio de crédito, que crece sólo un 8,9%

El beneficio neto atribuido de Caja Madrid creció un 10,4% durante los tres primeros meses del año, hasta los 136,7 millones de euros. En diciembre previó un beneficio de en torno al 11,4% para este año. Las dotaciones para insolvencias han caído un 21,8% con respecto al mismo periodo de 2001.

La desaceleración económica ha afectado a la cuenta de resultados de la quinta entidad financiera de España. El beneficio atribuido de Caja Madrid creció el 10,4% hasta marzo, hasta totalizar 136,7 millones de euros. æpermil;ste ha sido el menor crecimiento del resultado en los últimos trimestres.

Fuentes de la entidad calificaron la cuenta de resultados de 'continuista' y 'sólida' y destacaron que en el primer trimestre, la cuota de mercado de la caja 'se incrementó algo en Madrid y mucho fuera de Madrid'. Este incremento se dio, sobre todo, en Cataluña y Andalucía, debido a una política 'agresiva' en el negocio minorista. Durante el primer trimestre del año, la entidad abrió nueve nuevas oficinas, con las que ya suma un total 1.886 sucursales.

La desaceleración económica se hizo aún más palpable en la inversión crediticia. La concesión de préstamos se incrementó un 8,9% durante los primeros tres meses del año bastante por debajo del 25% en que rondaba en marzo de 2001. La concesión de créditos se ha visto sostenida por el negocio hipotecario, que experimentó un crecimiento del 17,3%.

Las dotaciones caen el 22%

Esta menor subida del negocio de la caja de ahorros, sin embargo, provocó también que las dotaciones para insolvencias disminuyesen un 21,8%. La morosidad, en contra de lo esperado hace unos meses, bajó del 0,77% al 0,73%; por eso, según fuentes de la entidad, se ha 'pasado de un moderado pesimismo a un moderado optimismo'. La cobertura de insolvencias aumentó hasta el 237,4%.

Por el contrario, el ratio de eficiencia se resintió en el primer trimestre y bajó desde el 42,4% registrado en marzo de 2001 al 43,3% del mismo mes de 2002. No obstante, se mantiene como uno de los más bajos del sistema financiero español.

El resultado de Mapfre sube el 10,5%

 

 

Corporación Mapfre obtuvo durante el primer trimestre un beneficio atribuido de 28,5 millones de euros, lo que supone un incremento del 10,5% con respecto al mismo período de 2001. El resultado del seguro directo creció un 36,6% en los tres primeros meses, hasta alcanzar los 49,6 millones. Este crecimiento se produjo pese a que las primas emitidas se redujeron un 0,6%, hasta 1.534 millones. Las filiales que operan en España y Portugal (Mapfre Vida, Mapfre Seguros Generales, Mapfre Caja Salud y Mapfre Caución y Crédito) ganaron 54,3 millones brutos (+33,7%).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mapfre América alcanzó un beneficio bruto de 12,5 millones, un 43,7% más que el año anterior, mientras que el beneficio bruto de Mapfre Re creció un 1356%; Mapfre Asistencia aumentó un 8,3%, hasta 1,3 millones. La depreciación del peso argentino durante el primer trimestre del año mermó el beneficio bruto en 1,4 millones. Sin embargo, las pérdidas de valor de algunos activos de Latinoamérica están cubiertas con la provisión de 11,3 millones que se dotó en diciembre.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_