_
_
_
_
CNMV

Rato avala que las participaciones de consejeros se quiten de la Red

Rodrigo Rato apoyó ayer la propuesta de Blas Calzada para que la CNMV saque de su página de Internet las participaciones de los consejeros de empresas cotizadas en el capital de éstas. Tras una pregunta del PSOE en el Congreso de los Diputados, Rato abogó por compatibilizar transparencia con el derecho a la intimidad. La CNMV baraja varias opciones para ello.

Aunque Rodrigo Rato afirmó que la CNMV mantendrá los estándares de transparencia, la Comisión estudia varias maneras de cambiar el grado de publicidad que tienen los datos sobre la participación en las empresas de los miembros del consejo de administración. Estos datos ahora se pueden consultar libremente vía Internet, pero Blas Calzada anunció la semana pasada su intención de quitarlos de la Red por motivos de intimidad.

Al hilo de este anuncio, el ministro de Economía fue preguntado por el PSOE en el Congreso. El socialista Ángel Martínez Sanjuán aseguró que esta decisión es una prueba de la 'falta de transparencia de la que hace gala el Gobierno del PP'.

Rato contestó que la medida aún no se ha puesto en marcha y que las palabras de Calzada iban dirigidas a que 'se abra una reflexión sobre si el acceso a esta información puede hacerse de manera indiscriminada'. Calzada adelantó que los datos seguirían en el registro, pero que no se podrían en Internet para proteger la intimidad de los consejeros.

El mecanismo de consulta va a cambiar y la CNMV estudia en estos momentos cómo aplicar la propuesta de Calzada avalada por Rato minimizando el daño a la transparencia. Una opción será crear en la página web de la CNMV un registro que obligue a darse de alta para consultar estos datos. En último caso, la información podría suministrarse a petición expresa del inversor, por carta fax o teléfono, sin tener que desplazarse a las oficinas.

En cualquier caso, se mantendrá la publicidad total de las participaciones superiores al 5% en cualquier empresa cotizada y de la participación agregada de los miembros del consejo de administración. Fuentes de la CNMV indican que se intentará preservar al máximo, y en la medida de lo posible, la transparencia del mercado: 'Se está intentando conjugar el derecho a la información de los accionistas de las compañías y los inversores en general con la protección de los datos patrimoniales y de la intimidad'.

OM, sociedad propietaria de la Bolsa de Estocolmo, se mostró ayer dispuesta a reducir su participación en el mercado 'si es necesario para participar en el proceso de consolidación de las Bolsas', dijo el consejero delegado de la compañía, Per Larsson. 'No hay nada concreto, pero no estamos en contra de vender' afirmó. Recientemente ha habido rumores de que Francfort está interesada en entrar en el capital de la sueca.

El directivo hizo estas declaraciones tras la presentación de resultados. OM, que hace casi dos años fracasó en su intento de comprar el mercado londinense, anunció un beneficio de 2,2 millones de euros, por debajo de las expectativas. La acción bajó el 6%.

La escalada que registraba Volkswagen desde hace tiempo tropezó ayer con un mal dato para el sector. La patronal alemana dijo que las ventas de coches descendieron un 9,6% en marzo frente al mismo periodo del año anterior. Las del conjunto de Europa han caído un 4,3% en el primer trimestre. Los analistas achacan este balance a la fuerte subida del precio del petróleo.

SG Securities echó más lecha al fuego y empeoró las previsiones sobre la empresa germana. Ahora recomienda mantener, y antes comprar. Volkswagen se aleja así de la zona de máximo anual en la que se encontraba y pierde de nuevo la cota de los 60 euros tras recuperarla la víspera.

Carrera imparable la que sigue Nokia desde hace cuatro días. En este intervalo de tiempo la acción se ha revalorizado un 12%, porcentaje que le permite rebotar desde mínimos y situarse cerca de los 24 euros a los que se encontraba hace un mes. Pierde, no obstante, en el año el 19,03%

La compañía fue el motor del Euro Stoxx 50, con una aportación en solitario de 4,56 puntos. La ganancia estuvo motivada en parte por la previsible mejora de los resultados, que dará a conocer hoy. Los analistas consultados por Bloomberg estiman una caída pro forma en las cuentas del 16%, hasta 817 millones de euros, frente al descenso del 17%, 975 millones, del mismo periodo del año anterior.

Más información

Archivado En

_
_