_
_
_
_
IRPF

Hacienda ultima la rebaja del tipo máximo del 48% al 45%

El Gobierno ultima la rebaja del tipo máximo del 48% al 45% en el nuevo IRPF. La reducción general por rentas del trabajo se elevará de 2.253 a 2.300 euros. æpermil;sta será de 3.500 euros si se gana menos de 8.000 euros anuales. Al mismo tiempo, estudia una nueva deducción, entre el 25% y el 50% para los propietarios de viviendas en alquiler.

El Gobierno está perfilando los últimos detalles del borrador del nuevo IRPF, que entrará en vigor en enero de 2003 y que, probablemente, presentará en el Consejo de Ministros del próximo viernes.

El titular de Hacienda, Cristóbal Montoro, aseguró ayer que el Ejecutivo baraja el recorte del tipo marginal máximo del impuesto, del 48% actual al 45%, tal y como propuso a principios de abril la comisión de expertos presidida por el catedrático de Hacienda Manuel Lagares. El marginal mínimo se rebajará del 18% al 15%.

Montoro indicó que el objetivo inicial del Gobierno era la rebaja del tipo máximo (el que se aplica a las rentas más altas) del 48% al 46%, aunque reconoció que 'se está estudiando seriamente la posibilidad de situarlo en el 45%'. Desde el Gobierno catalán se da por hecho la rebaja al 45%, después de la reunión que mantuvo ayer el consejero de Economía, Francesc Homs, con el propio Montoro.

Más información
Renta 2001:Especial Renta 2001

Falta aún por conocer qué pasará con los tramos de la tarifa (actualmente son seis). A pesar de que el informe Lagares propone su reducción de seis a cuatro, el Gobierno aún no ha fijado su posición final (duda entre cinco o cuatro), consciente del coste recaudatorio que implicaría la eliminación de dos tramos.

Montoro aprovechó ayer para anunciar el aumento de las reducciones (minoración de la base imponible) a los contribuyentes con rentas de trabajo.

En el IRPF vigente existe una reducción general por rendimientos de trabajo de 2.253 euros (375.000 pesetas), con independencia del sueldo que se tenga. Esta deducción es ampliable a 3.005 euros (500.000 pesetas) para contribuyentes con rentas menores de 8.113 euros anuales (1,35 millones de pesetas). Los que cuentan con un sueldo entre 8.113 y 12.020 euros (1,35 y dos millones de pesetas) tienen derecho a una reducción entre 2.253 y 3.005 euros (375.000 y 500.000 pesetas). Cuando se trata de trabajadores discapacitados se aplican coeficientes multiplicadores. Con el nuevo IRPF, Hacienda elevará estas reducciones. La de carácter general (con independencia del sueldo) se elevará de 2.253 a 2.300 euros (de 375.000 a 383.000 pesetas).

La mejora es gradual, sustancialmente mayor para las rentas más bajas, de forma que los contribuyentes que ganen menos de 8.000 euros anuales (1,33 millones de pesetas) se podrán deducir 3.500 euros (582.000 pesetas), 495 euros más que ahora, a partir del próximo enero. Hacienda calcula que las mayores reducciones beneficiarán a entre cuatro y cinco millones de contribuyentes.

Estas mejoras se suman a las anunciadas el lunes, en concepto de mínimo vital personal y familiar, a favor de los contribuyentes que sean discapacitados o tengan a cargo familiares minusválidos que trabajen. Si el discapacitado tiene rendimientos del trabajo y cuenta con una minusvalía entre el 33% y el 65%, el mínimo exento se elevará de 1.690 2.800 euros. Si el grado de minusvalía es superior al 65%, el mínimo se elevará de 2.817 a 6.200 euros.

Montoro defendió también una mejora en el trato de las rentas del capital, además de las del trabajo, argumentando que invertir en vivienda o en fondos de inversión es una forma más de incrementar el ahorro del país. Hacienda está estudiando también una nueva deducción, del 25%, sobre los ingresos que obtengan los propietarios de viviendas en alquiler, que sería ampliable al 50% si demuestran que el inmueble no ha sido alquilado anteriormente.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_