_
_
_
_
Política

División en el PP ante la ofensiva del Gobierno contra los socialistas vascos

El Partido Popular del País Vasco ha pedido a José María Aznar que modere la crítica al PSOE por la nueva etapa iniciada en Euskadi, ya que la ofensiva desplegada desde el Gobierno contra el PSE y, por extensión, contra José Luis Rodríguez Zapatero, perjudica la tarea que desempeña el ex ministro Jaime Mayor Oreja.

El PP del País Vasco ha hecho llegar también a la dirección nacional de su partido la conveniencia de templar los ataques al PSE ante el giro que le adjudica tras el cambio de Nicolás Redondo Terreros por Patxi López. En el entorno del ex ministro Jaime Mayor Oreja se considera que en el año y medio que todavía queda para los comicios municipales, los socialistas pueden seguir jugando un papel fundamental en la movilización del electorado no nacionalista, como ocurrió en la cita autonómica de mayo de 2001. El PP y el PSE consiguieron sumar entonces en el País Vasco 574.000 votos frente a los 740.000 del bloque nacionalista (HB incluida). En este caso, el PP vasco quiere intentar la alternancia en el ámbito municipal y sin que se perciba que está guiada desde el Gobierno central, al contrario de lo que ocurrió en las últimas elecciones.

Además, en el PP vasco se considera que no se ha dado en toda su dimensión el giro radical que desde el Gobierno se achaca a los socialistas vascos tras su congreso regional y que el PSE tampoco va a progresar demasiado en los próximos meses en el acercamiento al PNV, ya que esta última fuerza política, añaden las mismas fuentes, tenderá a endurecer su discurso nacionalista conforme se acerquen las elecciones municipales. Ello impedirá que el partido de Xabier Arzalluz, se mantiene en el PP vasco, haga los gestos que el PSE necesitaría para justificar una aproximación al nacionalismo.

Cada vez que la voz del secretario general del PP, Javier Arenas, ha tronado contra el nuevo rumbo iniciado por el PSE o que José María Aznar ha difundido la imagen de un Partido Socialista dispuesto a entregarse en los brazos del PNV, aseguran estas fuentes, se ha mermado el margen de maniobra que el ex ministro Jaime Mayor Oreja cree que existe para intentar recomponer los lazos tan estrechos que trenzó con los socialistas vascos antes de las elecciones autonómicas del 13 de mayo. En este sentido, se tiene en cuenta la fuerte contestación que tuvo en el congreso del PSE Patxi López y la firmeza con la que los seguidores del alcalde de Ermua, Carlos Totorica, mantienen sus posiciones.

Otros medios del propio PP admiten que esta división en el seno del partido, sometida con frecuencia al contraste de pareceres entre los dirigentes de Euskadi y de la dirección nacional, no se vive de forma 'traumática' porque se tiene en cuenta 'que por lo general las declaraciones de José María Aznar casi siempre nos han beneficiado en el País Vasco'.

Discurso autónomo

Estos medios comparan estas fricciones con las que surgen periódicamente entre la dirección nacional instalada en la madrileña calle de Génova, 13, y las ejecutivas del PP en territorios como Galicia o Cataluña. 'Está claro que en el País Vasco preferimos que el discurso sea autónomo pero no siempre es posible', comenta un dirigente del PP vasco, consciente de que en este territorio los cargos públicos del partido son más sensibles a las declaraciones que se produzcan en Madrid porque la amenaza terrorista les hace vivir en circunstancias excepcionales.

Los populares vascos consideran conveniente, además, mantener relaciones fluidas con los socialistas porque temen que la ilegalización de Batasuna produzca un recrudecimiento de la ofensiva de ETA contra concejales y otros cargos electos del PP y también un aumento de las tensiones en el País Vasco.

Nada más culminar el PSE su reciente congreso, Javier Arenas presentó al PP como la 'única alternativa' al nacionalismo, declaró que José Luis Rodríguez Zapatero no era un líder 'de fiar' e incluso cuestionó su voluntad de respetar el pacto antiterrorista firmado en diciembre de 2000, un acuerdo que se debilitará, según los populares vascos, si se agranda la brecha con el PSE.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_