_
_
_
_
Crudo

La OPEP descarta de momento facturar en euros

Para el director del Departamento de Análisis de la organización, Jabad Yaryani, es 'demasiado pronto' para aceptar esa transformación.

Yaryani, que intervino ayer en Oviedo en un seminario sobre el papel internacional del euro, recomendó que se sumen a la moneda única el Reino Unido y Noruega (país que ni siquiera pertenece a la UE) para que la petición europea gane peso en el seno de la OPEP. Reino Unido y Noruega son los mayores productores de petróleo del viejo continente.

Destacadas personalidades del mundo económico debatieron durante más de cuatro horas sobre la utilización del euro como moneda de reserva nacional y de pago en el comercio internacional. 'Los mercados decidirán a qué velocidad se produce su aceptación', afirmó el presidente del BCE, Wim Duisenberg, en el seminario organizado por la presidencia española de la UE como colofón al consejo de Ministros de Economía celebrado este fin de semana en Asturias.

El euro, tres años después de su nacimiento, es ya la segunda moneda de reserva del mundo (un 13%), aunque está muy lejos aún de desafiar el dominio del dólar (70%). Las emisiones de bonos en la moneda europea multiplicaron por 10 las realizadas en las 11 monedas nacionales que se fundieron el 1 de enero de 1999.

Duisenberg prevé que la internacionalización del euro se producirá en círculos concéntricos, comenzando por los actuales países de Europa del Este que aspiran al ingreso en la Unión.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_