_
_
_
_
Cuentas ocultas

Rato revela que conocía desde octubre la inspección abierta por Caruana al BBVA

Octubre de 2001. Es la fecha en la que el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Rodrigo Rato, fue informado por el gobernador del Banco de España, Jaime Caruana, de la inspección abierta al BBVA por el entramado de cuentas secretas que contenían depósitos superiores a 37.000 millones de pesetas. Así lo reconoció ayer el propio Rato en el Congreso, en respuesta a una pregunta del portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla.

El ministro precisó que en aquel entonces no recibió 'detalles' sobre esta inspección y que cuatro meses más tarde, el pasado febrero, fue informado 'verbalmente' por el gobernador de que había finalizado la investigación y había decidido proponer la apertura de un expediente disciplinario a la citada entidad bancaria. Este expediente administrativo se formalizó en marzo contra 16 consejeros y ex consejeros.

Entre las dos comunicaciones trasladadas por Caruana a Rato, octubre de 2001 y febrero de 2002, se produjo el primer gran relevo al frente de la cúpula del BBVA. El 19 de diciembre abandonaron el banco su copresidente Emilio Ybarra y el consejero delegado y vicepresidente Pedro Luis Uriarte, operación tras la cual su actual presidente, Francisco González, tomó el control de la entidad. Con posterioridad, el pasado 9 de marzo, abandonaron el órgano de dirección 11 consejeros, siete de ellos procedentes del antiguo Banco Bilbao Vizcaya, y el pasado martes lo hicieron otros dos. Cuando en marzo se produjo el segundo gran relevo, Rato admitió que el Ejecutivo había sido informado de ello por el BBVA 'con pocas horas de antelación, que es lo que tiene que hacer', aunque matizó que el Gabinete no tenía 'ni idea' de las decisiones que se adoptan en entidades privadas 'y así debe ser'.

El pasado viernes, día 5, el portavoz del Gobierno, Pío Cabanillas, afirmaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros: 'Las actuaciones del Banco de España son independientes y el Gobierno no las conocía'. Ese mismo día, cuando ya había sido publicado por El País el texto íntegro del acuerdo sobre el expediente disciplinario abierto a la entidad, Rato aseguraba: 'El Gobierno no conoce el expediente y no tiene ninguna valoración política'. El vicepresidente añadió que el Ejecutivo carece de opinión 'sobre expedientes que instruyen las Administraciones públicas sobre empresas o particulares'. El cúmulo de desmentidos lo coronó José María Aznar el martes ante la ejecutiva del PP, donde negó con contundencia haber tenido información sobre los fondos ocultos del banco.

El portavoz de Economía del PSOE, Jordi Sevilla, exigió ayer a Rato 'luz y taquígrafos' sobre las cuentas secretas del BBVA y cuestionó la versión ofrecida por el ministro de que no fue informado en su día de las mismas por parte de 'su amigo' Francisco González. '¿No tuvo nada que ver esta información con la fusión [entre BBV y Argentaria] ni con los cambios en la cúpula del banco?', preguntó Sevilla. '¿Es casualidad que dichos cambios den como resultado un nuevo grupo dirigente en el banco más próximo al Gobierno?', insistió. 'Los socialistas pedimos una comisión de investigación porque los ciudadanos tienen derecho a saber y nosotros no tenemos nada que temer', concluyó.

Como colofón del debate, Rato recordó al interpelante que en el procedimiento que instruye el juez Garzón hay, 'otras cuentas secretas', en alusión a las del caso Filesa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_