_
_
_
_
Coyuntura

El FMI revisa de nuevo al alza la previsión de crecimiento para EE UU

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha vuelto a revisar al alza la previsión de crecimiento de Estados Unidos para este año, para el que calcula un incremento del PIB del 2,2%. Hace un mes, el organismo estimaba que la primera economía del mundo crecería el 1,4% en este ejercicio, mientras que a finales de diciembre su estimación era del 0,7%.

Esas previsiones suponen una considerable aceleración del crecimiento en Estados Unidos, tras la crisis vivida en 2001, pero se sitúan algo por debajo de lo previsto por las autoridades estadounidenses, que prevén un incremento del PIB entre el 2,5% y el 3% en este ejercicio.

El FMI presentará la próxima semana en Washington sus previsiones económicas de primavera, a cuyo borrador a tenido acceso Reuters. El informe preliminar para este año también eleva las previsiones para Canadá (2%, frente al 1,2% anterior) y Reino Unido (2% frente al 1,8% previo). El crecimiento mundial será pues mayor y pasará del 2,5% inicial al 2,7%.

La previsión para Alemania, sin embargo, se mantiene invariable en el 0,7% y lo mismo sucede con Japón, a quien pronostica una contracción del 1% este año y un leve crecimiento del 0,8% en 2003.

Para el próximo año la tendencia de las perspectivas cambian. Así, el Fondo calcula un crecimiento del 3,4% para Estados Unidos (3,8% anterior) y del 2,7% para Alemania (2,5% estimado previamente). El PIB mundial crecerá el 4,1%.

Estabilidad en Brasil

En la reunión que el Fondo mantendrá los próximos días 20 y 21 en Washington, el organismo también hará un repaso de la evolución de las principales economías emergentes, entre las que destacan países como Brasil, que se ven afectados por procesos electorales en este ejercicio.

Según anticipó ayer el director del FMI para el hemisferio occidental, Claudio Loser, la estabilidad alcanzada por la economía brasileña en los últimos meses no se verá afectada por las elecciones de octubre y podrá crecer el 2,5% calculado para este año.

El Fondo calcula además un superávit comercial para Brasil de 5.000 millones de dólares (5.700 millones de euros) y una inflación anual del 5,7%.

'El reciente comportamiento de la tasa de cambio [la apreciación del real frente al dólar] es confortable, principalmente si se tiene en cuenta la fuerte inestabilidad vigente en Argentina', precisó Loser. El real cotiza actualmente a 2,29 unidades por dólar.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_