_
_
_
_
IRPF

Las trabajadoras con hijos menores de tres años tributarán 100 euros menos al mes

El Gobierno incluirá en la reforma del IRPF una 'paga' en torno a 100 euros al mes para las madres trabajadoras con hijos menores de tres años. La cuantía, será abonada por Hacienda, en concepto de deducción adelantada del impuesto, con el ánimo de fomentar la natalidad e incrementar la tasa de actividad femenina en España, una de las más bajas de la UE.

El nuevo IRPF, que entrará en vigor en enero de 2003, contará con nuevos incentivos para conciliar la vida laboral y la familiar y fomentar la natalidad.

El primero de ellos es el establecimiento, por primera vez en el sistema tributario español, de un 'impuesto negativo', para las madres trabajadoras que cuenten con hijos pequeños. Según avanzó ayer, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la reforma del IRPF que está preparando el Ejecutivo, 'se incluirá una paga en torno a los 100 euros al mes' (16.386 pesetas) para todas las madres que trabajen y cuenten con hijos menores de tres años. Hacienda ingresará esta paga mensualmente en la cuenta de las beneficiarias, incluso aunque éstas no tengan obligación de declarar por IRPF porque sus ingresos estén por debajo del umbral para hacerlo.

Técnicamente se trata de una deducción en la cuota del impuesto, que la Agencia Tributaria no espera a que se practique en el momento de la presentación de la declaración sino que adelanta cada mes a las trabajadoras.

Además, Hacienda tiene previsto introducir en la reforma del IRPF una nueva reducción para todas las madres con hijos menores de tres años, trabajen o no. La nueva deducción 'por cuidado de hijos menores de tres años' se aplicará en la base del impuesto. Su cuantía aún está por definir, según el ministro, pero se establecerá por el cuidado de cada niño en esa edad. En tercer lugar, Hacienda cuenta con incrementar el mínimo personal familiar por descendientes a cargo. Montoro adelantó que, por primera vez, se primará al contribuyente por su segundo hijo. Hasta ahora se primaba a partir del tercero.

Todas estas ventajas fiscales serán compatibles entre sí. Una madre trabajadora con hijos menores de tres años podrá recibir la paga mensual; beneficiarse, además, de la nueva deducción por cuidado de hijos pequeños y de las reducciones ya existentes en el mínimo familiar, que se verán incrementadas.

Hasta ahora se puede deducir en la base imponible del IRPF 200.000 pesetas en concepto de mínimo familiar por cada uno de los dos primeros hijos, y 300.000 pesetas por el tercero. Estas cuantías aumentan en 25.000 pesetas anuales por cada hijo entre los 3 y 16 años en concepto de material escolar, y en 50.000 pesetas al año por los menores de tres años.

La intención de dar un impulso para conciliar la vida laboral y familiar, por un lado, y favorecer el acceso a la mujer al mercado de trabajo, por otro, no es exclusiva del Gobierno. El PSOE propuso el 20 de marzo un plan alternativo a la reforma fiscal del Ejecutivo, en el que se compromete, en caso de gobernar, a invertir en cinco años 6.000 millones de euros (un billón de pesetas) en apoyo a las familias. Entre las medidas, destaca el establecimiento de una prestación económica de 3.005 euros por el nacimiento del segundo hijo, y de 6.010 euros para tercer hijo y sucesivos, en función de la renta.

España es uno de los países que dedica menor ayuda pública al cuidado de los niños. Países como Francia, Reino Unido, Holanda y Alemania cuentan con importantes ventajas fiscales adicionales. En Reino Unido, por ejemplo, el 'crédito tributario' parte de una base de 75 libras por semana, que varía en función del sueldo del trabajador.

El tipo mínimo bajará al 15%, según Montoro

 

 

 

 

Cristóbal Montoro aprovechó ayer un acto organizado por el Partido Popular para confirmar que el tipo marginal mínimo del IRPF se reducirá del 18% actual al 15%, tal y como propuso la pasada semana la comisión de expertos encabezada por el catedrático de Hacienda Pública Manuel Lagares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

'La bajada de impuestos será para todos los contribuyentes, especialmente para los de rentas más bajas y que procedan del trabajo', dijo en clave electoral, sin confirmar si la reducción del tipo marginal máximo sería del 48% al 45%, como aconseja el informe Lagares.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El ministro de Hacienda indicó, sin concretar, que la reforma del impuesto, contará con nuevas ayudas fiscales por la asistencia a mayores y discapacitados.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El nuevo IRPF dará un tratamiento fiscal 'más neutral' al ahorro, especialmente el de a largo plazo. Montoro confirmó que la reforma incluirá la eliminación del régimen de transparencia fiscal, medida solicitada por colectivos profesionales como asesores tributarios.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Gobierno cuenta con que la reforma cree empleo y crecimiento económico en la misma medida que la anterior, que entró en vigor en 1999. También espera que el coste de la misma, cifrado entre 2.400 y 4.800 millones de euros por el Instituto de Estudios Fiscales, sea compensado parcialmente por la recaudación inducida de otros impuestos fruto de la renta disponible adicional puesta en manos de los consumidores a partir del próximo año.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_