_
_
_
_
Petróleo

Cada dólar de subida rebaja 5.700 millones el PIB de EE UU

Los repuntes bruscos en los precios del petróleo han ejercido como catalizador de varias recesiones en Estados Unidos a lo largo de las últimas tres décadas. Sin embargo, los economistas están convencidos de que el encarecimiento del crudo tiene un efecto cada vez más moderado sobre la economía estadounidense.

Así y todo, Merrill Lynch calcula que cada dólar de aumento en el precio del barril de crudo drena unos 5.000 millones de dólares (5.750 millones de euros) al PIB de Estados Unidos. 'Si la situación de Oriente Próximo entra en una espiral sin control y el precio del petróleo sube, reduciremos nuestras previsiones' de crecimiento para Estados Unidos, señala en su último informe el economista Bruce Steinberg.

En este país preocupa más el ritmo crecimiento que el IPC. Con lo cual el encarecimiento del crudo juega a favor de que la Reserva Federal retrase una eventual subida de tipos, con el consiguiente efecto positivo para el crecimiento. Según la Reserva Federal, un aumento del precio del barril de crudo de 10 dólares recorta el PIB de Estados Unidos un 0,2% durante el primer año.

Poca dependencia

El banco UBS Warburg destaca en un reciente informe que los precios de la energía cuentan cada vez con un menor peso en la economía norteamericana. El gasto de los consumidores estadounidenses en bienes y servicios relacionados con la energía ha pasado de representar el 7,9% de los ingresos disponibles en 1980 al 4% registrado a finales del año 2001.

En lo que se refiere al sector industrial, la producción se duplicó entre los años 1971 y 1996, mientras que el consumo de energía se incrementó sólo un 23% en el mismo periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_